Danna y su comunidad promueven Estilos de Vida Saludables
Ella y su comunidad han aprendido a tomar mejores decisiones como parte de la estrategia de UNICEF
Mientras empaca su maleta para ir al colegio, como todos los días, Danna Valeria escoge lo que va a llevar para su lonchera. Ella, al igual que varios de sus compañeros y compañeras de la escuela, ha empezado a involucrarse en diferentes actividades que promueven una sana alimentación y actividad física, que como ella dice: “nos va a ayudar a prevenir la obesidad y el sobrepeso. Nos ayudan también a mejorar nuestro bienestar mental”.
Danna Valeria tiene clara la importancia de consumir productos frescos, variados y locales, ya que en su escuela hace parte del grupo dinamizador de la estrategia de Estilos de Vida Saludables de UNICEF y el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de Cardif Paribas.
Esta estrategia parte de los altos índices de exceso de peso y obesidad en la población escolar del Colombia. Según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional _(ENSIN – 2015), el 24% de la población de 5 a 12 años presenta sobrepeso y el 17.7% de adolescentes se encuentra en riesgo de obesidad. Esto, sumado a que más del 76% de adolescentes en el país pasa más de tres horas frente a una pantalla, aumentando el sedentarismo.
Esta ha sido muy beneficiosa para todos y todas porque mi familia y amigos han empezado a concientizarse y a hacer más ejercicio
“Esta ha sido muy beneficiosa para todos y todas porque mi familia y amigos han empezado a concientizarse y a hacer más ejercicio”, dice Danna Valeria, mientras se dirige a uno de los talleres de su escuela, en los cuales participan diferentes actores de la comunidad, como profesores, padres y tenderos.
Estos talleres se dictan con materiales y recursos pedagógicos en temas de alimentación saludable y actividad física, incluyendo prácticas clave de higiene como el correcto lavado de manos y educación sobre salud menstrual. Estos espacios buscan transformar los entornos en los cuales están creciendo los niños, niñas y adolescentes y mejorar su salud al influir en la disminución de la ingesta de productos altos en azúcares, sal y grasas.
Danna Valeria y su comunidad han aprendido a tomar mejores decisiones que promueven estilos de vida saludable. Además, saben que tienen la tarea de empezar a replicarlos para que cada vez sean más las personas que tengan prácticas que mejoren su salud física y mental.