UNICEF y Ecopetrol presentaron iniciativa

Contratistas de transporte de ECOPETROL firmarán el pacto para proteger a la niñez de la explortación sexual.

25 Abril 2016
Unicef Colombia
UNICEF Colombia

Bogotá, D.C. – Abril 25 2016 24 empresas contratistas de transporte de ECOPETROL atendieron al llamado de esta empresa y UNICEF a firmar el Pacto* para proteger a la niñez de cualquier tipo de acción que facilite su explotación sexual y atente contra su integridad. 

La iniciativa creada por ECOPETROL y UNICEF llamada “Transportadores contra la explotación sexual de la niñez en las carreteras de Colombia”, expresa su compromiso para fortalecer la protección de la niñez y la adolescencia contra la explotación sexual.  La firma se realizó en el marco de la Semana por la Sostenibilidad celebrada por Ecopetrol y hace parte de la Agenda nacional para promover los Principios de “Empresa y Derechos de la Niñez”, promovidos por UNICEF para que las empresas identifiquen y gestionen sus riesgos de impactos sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

La directora de Asuntos Corporativos de Ecopetrol, María Consuelo Rodríguez, señaló: “Somos conscientes de la importancia que cobra la cadena de valor en la gestión sostenible de la empresa, así como de la relevancia del respeto y la promoción de los derechos humanos a lo largo de la misma. En este sentido, actuar con debida diligencia debe convertirse en principio rector de todas las empresas para la gestión de nuestros riesgos y potenciales impactos, pues el primer paso para lograr entornos en los que los derechos humanos sean una realidad”.

Por su parte Viviana Limpias Representante Adjunta de UNICEF Colombia expresó que “ECOPETROL y UNICEF llevan dos años trabajando en unir fuerzas para contrarrestar la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. A través de este pacto estamos conjuntamente logrando que las empresas de transporte sumen esfuerzos para capacitar a sus trabajadores e identifiquen dónde está este grave problema para erradicarlo”.  

Algunos de los apartes del pacto firmado por 24 empresas trasportadoras contratistas de ECOPETROL, indican: “Conocemos y acogemos la normatividad internacional y nacional sobre protección de la niñez frente a la Explotación Sexual, particularmente lo dispuesto en las leyes 1329 y 1336 de 2009 que penalizan la explotación sexual de la niñez hasta con 33 años de cárcel  y hacemos público nuestro compromiso de cumplir a cabalidad con los mandatos que allí se establecen”, también el documento firmado manifiesta, entre otros puntos, que se promoverán: “espacios de reflexión y formación sobre este tema entre nuestros empleados y colaboradores”.

Es importante recordar que la violencia sexual contra niños y niñas, representa una amenaza muy grave y es altamente sub-registrada. Las víctimas se ven afectadas fuertemente en su autoestima, sociabilidad y sexualidad. La explotación genera además: traumas psicológicos y físicos a largo plazo

estigmatización por parte de la familia y la sociedad, dificultades económicas como resultado de la marginación y suicidios.

*PACTO: EMPRESAS TRANSPORTADORAS CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LAS CARRETERAS DE COLOMBIA.

Las empresas de transporte terrestre y carro tanques que firmamos este pacto:

  • Sabemos que la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes es una grave vulneración de los derechos de la niñez que se presenta en las carreteras de Colombia y el mundo.
  • Somos conscientes de las graves consecuencias que tiene la Explotación Sexual, tanto para la industria transportadora como para la sociedad en general y en especial para los niños, las niñas y los adolescentes.
  • Reconocemos nuestra responsabilidad de proteger a niñas, niños y adolescentes frente a cualquier tipo de acción que facilite su Explotación Sexual y que atente contra su integridad.
  • Conocemos y acogemos la normatividad internacional y nacional sobre protección de la niñez frente a la Explotación Sexual, particularmente lo dispuesto en las leyes 1329 y 1336 de 2009 que penalizan la explotación sexual de la niñez hasta con 33 años de cárcel  y hacemos público nuestro compromiso de cumplir a cabalidad con los mandatos que allí se establecen.
  • Declaramos nuestra disposición de trabajar mancomunadamente con las autoridades públicas, organismos internacionales, ONG y al interior del sector, en la construcción y puesta en marcha de la Iniciativa “Transportadores Carro tanques Contra La Explotación Sexual De La Niñez”, tendiente a fortalecer las medidas de prevención y control necesarias para la erradicación de este flagelo en las carreteras:
  • Promoveremos y formalizaremos espacios de reflexión y formación sobre este tema entre nuestros empleados y colaboradores.
  • Incorporaremos la protección de la niñez dentro de nuestras políticas internas
  • Elaboraremos y firmaremos códigos de conducta con nuestro personal explicitando la política de cero tolerancia frente a la explotación sexual.
  • Incorporaremos las lecciones aprendidas de experiencias nacionales e  internacionales de protección de la niñez frente a la explotación sexual.
  • Desarrollaremos acciones de identificación de zonas de alto riesgo en las carreteras y reporte de casos, en articulación con las entidades competentes.
  • Generaremos contenidos y material para la permanente difusión de asuntos relacionados con la prevención de la ESCNNA.

Contactos de prensa

Paola M. Pérez
Asociada de comunicaciones
UNICEF Colombia
Teléfono: 322 947 0697
Teléfono: 3120090 Ext.417
Correo electrónico: pmperez@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia