UNICEF invita a los colombianos a firmar petición
UNICEF Colombia invita a los colombianos a apoyar Proyecto de ley con la política de estado de 0 a siempre.

Bogotá, D.C. – Mayo 10, 2016 UNICEF Colombia invita a los colombianos a apoyar Proyecto de ley número 151 de 2015 Senado, 002 de 2014 Cámara (ver PDF) el cual tiene por objeto elevar a la categoría de Política de Estado la Estrategia de Cero a Siempre, que busca, promover el desarrollo integral de niños y niñas en su primera infancia, teniendo en cuenta el contexto y las condiciones diferenciales de género, etnias y discapacidad; y fortalecer el marco institucional para el reconocimiento, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres gestantes y de los niños de cero a seis años.
Para que esto sea viable, es necesario que se realice un cuarto debate en la plenaria del Senado antes de que finalice la presente legislatura, el 20 de junio. Por esta razón, a través de “Avaaz, el mundo en acción”, comunidad global de movilización en línea que integra la acción política impulsada por la ciudadanía, UNICEF Colombia convoca a la ciudadanía a apoyar dicho proyecto.
Según el proyecto de ley, se entiende por Desarrollo integral, un proceso complejo y de permanente cambio que vive el sujeto en busca de su progresiva autonomía. Y por Protección Integral, la doctrina en la que se enmarca y hace posible el ejercicio de los derechos y el desarrollo integral de la primera infancia. Esto incluye una serie de políticas, planes, programas y acciones encaminadas a asegurar la atención integral (educación inicial, salud, nutrición, acompañamiento psicosocial, entre otros), a los niños hasta sus 6 años.
“Consideramos que esta iniciativa corresponde al llamado de la Convención Sobre los Derechos del Niño, aprobada por el Estado Colombiano en 1991, pues reconoce la necesidad de asegurar un desarrollo integral para todos los niños y las niñas en su primera infancia, bajo un enfoque diferencial y de derechos, que les permita su pleno desarrollo sin importar su contexto social”, afirma Roberto De Bernardi, Representante de UNICEF Colombia, quien además manifiesta que “esta es una buena oportunidad para que la ciudadanía se una a favor de la infancia, firmando y demostrando su deseo de proteger a los niños de Colombia. Todos podemos ser la voz de los niños firmando esta petición”.
La aprobación de la ley garantizaría que este modelo de atención para la primera infancia perdure en el tiempo y reciba los recursos necesarios, independientemente del gobierno de turno.
Adicional a firmar la petición, quienes estén interesados en continuar apoyando los proyectos de UNICEF en el país, pueden hacerlo a través www.unicef.org.co/donar. Para ver resultados de UNICEF Colombia 2015: Informe Anual UNICEF Colombia 2015
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia