SMS que están salvando vidas en La Guajira

Gracias al aporte de los usuarios postpago de Claro, colaboradores y la misma compañía, la campaña “S.O.S Guajira, una respuesta que salva” logró recaudar COP $220.284.400.

21 Agosto 2019
SMS que están salvando vidas en La Guajira
UNICEF Colombia
  • Gracias al aporte de los usuarios postpago de Claro, colaboradores y la misma compañía, la campaña “S.M.S Guajira, una respuesta que salva” logró recaudar COP $220.284.400.
  • UNICEF Colombia está haciendo la entrega de kits salvavidas en el municipio de Uribia e implementando prácticas de cuidado integral que asegurará la supervivencia y desarrollo de niñas y niños.

Bogotá, 21 de agosto de 2019. Un positivo balance es el que se presentará hoy por parte de UNICEF y Claro por Colombia -el programa de responsabilidad de Claro-, con respecto a los resultados logrados en la campaña “S.O.S Guajira, una respuesta que salva”. Esta campaña, la cual inició el 22 de abril y finalizó el 10 de mayo, logró recaudar en sólo 19 días, a través de mensajes de texto de los usuarios postpago de Claro, un total de COP $137.325.000.

Sin embargo, la cifra es aún mayor si se tiene en cuenta que “S.O.S Guajira, una respuesta que salva”, también contó con otros aportes como la de los mismos colaboradores de Claro, sus proveedores y una donación que realizó la propia compañía para apoyar el proyecto. Así mismo, esta campaña movilizó a otras empresas a que se unieran como donantes (tal es el caso de UPS, empresa de transporte de mercancías), logrando que la cifra final de recaudo fuera de COP $295.284.400.

Este recaudo alcanzado, gracias al aporte de todas las personas que se sumaron a esta campaña de Claro por Colombia y UNICEF, significa que en el municipio de Uribia -territorio priorizado en los objetivos de esta campaña- se entregarán un total de 1550 kits de higiene para niños y niñas, 100 escolares, 450 familiares y 50 para madres gestantes y lactantes. El total de filtros de agua será de 500 y el alimento terapéutico ya fue entregado a la secretaría de salud del departamento, entidad que se encarga de distribuirlo a los hospitales según reportes de casos de niños o niñas con desnutrición. Se estima que serán 2.300 niñas, niños y madres gestantes y lactantes quienes se beneficiarán con estos kits salvavidas.

De manera complementaria, se están realizando capacitaciones periódicas para mejorar las prácticas de cuidado y crianza que aseguren estilos de vida más saludables en las familias. Al respecto, Melba Cortez, Gerente del Hospital Nuestra Señora del perpetuo Socorro (Uribia), comenta: “Encontramos en UNICEF un aliado estratégico fundamental. Gracias al trabajo en conjunto que realizamos a diario, hemos alcanzado importantes logros en beneficio de muchas familias wayuu de la región. Hoy, después de tres años de trabajo mancomunado, podemos decir que los resultados obtenidos fortalecen nuestros lazos de unidad y cooperación”

TESTIMONIOS DE VIDAS QUE SE SALVAN

El pasado 1 y 2 de agosto, UNICEF realizó una visita en conjunto con Claro por Colombia a varias comunidades seleccionadas en Uribia, para hacer una entrega inicial de 40 kits salvavidas y observar el trabajo en terreno del equipo local. Durante esa visita, algunas de las personas que han sido beneficiadas por el trabajo de UNICEF en su territorio, aprovecharon para agradecer este nuevo aporte por su supervivencia y la de sus niños y niñas.

Julia Edith Rosado, líder comunidad Kepischon 2: “Estoy muy contenta con el trabajo que acá ha hecho Unicef. La verdad es que nos ha cambiado mucho la vida y nos ha enseñado bastante. Antes no conocíamos nada sobre los cuidados básicos, pero con la enseñanza del programa SERES DE CUIDADO esto ha cambiado bastante. Están pendientes de los niños, de la desnutrición, de que reciban sus medicinas y se hagan sus controles a tiempo. Bienvenidos siempre a nuestra comunidad”.

Clery García, indígena wayúu habitante asentamiento aeropuerto Uribia: “Ya llevamos varios meses con Unicef acá y nos han atendido muy bien. Tenemos psicóloga, nutricionistas y nos ayudan a las mujeres embarazadas. Yo tengo 4 hijos y con cualquier gripa nos atienden con facilidad. Todos tienen sus vacunas. Mi niño más pequeño va muy bien. Agradezco mucho por el buen trato”.

LA ALIANZA

“S.O.S Guajira, una respuesta que salva” tiene como objetivo evitar la mortalidad infantil mediante el mejoramiento del acceso al agua apta para el consumo humano, la implementación de prácticas adecuadas de cuidado y crianza y la recuperación nutricional de las niñas y los niños de primera infancia en situación de desnutrición y anemia.

Nos vinculamos a esta campaña motivados por nuestro compromiso con iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los colombianos. Tenemos un compromiso social con el país a través de nuestro programa de responsabilidad social Claro por Colombia, con el que buscamos brindar mayores oportunidades y generar impactos positivos en las comunidades e impulsar su transformación”, comentó Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia.

La comunidad de Uribia también se está viendo beneficiada con el acompañamiento por parte de UNICEF en prácticas claves de higiene, manejo integrado de la desnutrición aguda y prácticas del cuidado y crianza de la primera infancia, con el fin de reducir los altos índices de morbilidad de niñas y niños de la comunidad.

Para Aida Oliver, representante de UNICEF, esta alianza ha representado una gran oportunidad de trabajo en conjunto. “Claro por Colombia entiende que la labor de UNICEF en Colombia va más allá de lo asistencial. Esta exitosa alianza nos ha permitido profundizar nuestro trabajo en terreno, en uno de los espacios regionales con mayor atención por nuestra parte. Los índices de desnutrición en Uribia son más que preocupantes y estas acciones de capacitación y fortalecimiento de capacidades comunitarias, junto con la entrega de los kits salvavidas, están realmente ayudando a mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas de las comunidades”.

 

Información para Prensa:

Lorena Otero-Claro Colombia- Tel: 3105637783 lorena.oteroespinoza@claro.com.co

Angie Reyes-FTI Consulting- Tel: 3212574660 Angie.Reyes@fticonsulting.com

 

DATOS DE INTERÉS:

  • Según el DANE, en 2017, la pobreza extrema en La Guajira fue 26,5 % frente a la del nivel nacional, que fue de 7,4 %. La Guajira hace parte de 1 de los 5 departamentos donde la pobreza extrema supera el 60%. En 2018 la tasa de mortalidad por desnutrición en el departamento fue de 24,1 muertes por 100.000 menores de 5 años (según el reporte de Vigilancia integrada de las muertes en menores de 5 años por IRA, EDA o DNT. Periodo XIII, 2018. Instituto Nacional de Salud); para el municipio de Uribia este indicador asciende a 33,40 muertes por 100.000 menores de 5 años (Ministerio de Salud y Protección Social. Link ASIS, consultado 31-03-2019). Cálculos propios de la Dirección de salud nutricional, alimentos y bebidas del Ministerio de Salud y Protección Social, indican que aproximadamente 20.000 niños y niñas menores de cinco años en La Guajira presentan riesgo a la desnutrición.
  • En cuanto a la mortalidad por enfermedad diarreica aguda en La Guajira se observa que la tasa para el 2018, es de 14,3 por 100.000 menores de cinco años; en el municipio de Uribia este indicador presenta un comportamiento similar al departamento. Y para infección respiratoria aguda, en 2018, La Guajira presentó una tasa de mortalidad de 24,1 por 100.000 menores de 5 años, siendo esta 1.9 veces más la cifra obtenida para el país en el mismo periodo (según el reporte de Vigilancia integrada de las muertes en menores de 5 años por IRA, EDA o DNT. Periodo XIII, 2018. Instituto Nacional de Salud).
  • Uno de los determinantes de la situación anterior es el acceso limitado de agua, en donde la cobertura rural en el departamento es de 22%, en promedio una familia de la zona rural dispersa gasta hasta ocho (8) horas para acceder a una fuente de agua en las zonas más críticas. La mayoría de esta agua proviene de jagueyes y pozos, los cuales tienen en promedio más de 30 años sin mantenimiento. Respecto al saneamiento básico, la mayoría de la población Wayúu que vive en zona rural aún práctica la defecación a campo abierto, situación que afecta de manera directa la salud de la población.

Contactos de prensa

Carolina Plata
Especialista de comunicaciones
UNICEF Colombia
Teléfono: 315 846 0504
Teléfono: 3120090 Ext.414
Correo electrónico: cplata@unicef.org
Juan Carlos Vega
Ejecutivo de cuenta
GJ Comunicaciones
Teléfono: +57 315 470 5541
Correo electrónico: j.vega@gjcomunicaciones.com

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia

Acerca de Claro Colombia

Claro es el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia. Lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.113 municipios de país con una red de más de 8.000 radiobases y cuenta con más de 22 millones de usuarios que lo han escogido como su operador de servicios móviles de voz y datos. Ofrece también servicios de telefonía fija, Internet de Banda Ancha y televisión cerrada.

Claro Colombia es subsidiaria de América Móvil, S.A.B. de C.V. BMV: AMX [NYSE: AMX]. [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su

plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 25 países de América y Europa. Al 31 de diciembre de 2018, la compañía contaba con 360 millones de líneas de acceso, que incluyen 275.7 millones de suscriptores móviles y 84.1 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión de paga). Conozca más en www.americamovil.com