Niños que salgan de las Farc tienen acompañamiento de UNICEF
UNICEF esta preparado para apoyar el proceso de liberación de todos los niños y su reintegración a sus familias y comunidades.

Bogotá D.C., 17 de Mayo de 2016 UNICEF Colombia resalta la importancia del acuerdo alcanzado en la mesa de negociación de La Habana, Cuba, el pasado 15 de mayo, sobre la salida de los niños, niñas y adolescentes de las filas de las FARC-EP. Sin duda es un Acuerdo histórico que contribuye significativamente a la paz en Colombia.
UNICEF está preparado para apoyar el proceso de liberación de todos los niños y su reintegración en sus familias y comunidades, conforme con la legislación nacional e internacional. “La oficina de UNICEF en Colombia está lista para trabajar desde ya en la implementación del acuerdo alcanzado el domingo en La Habana con objeto de lograr cuanto antes la reintegración a sus familias y comunidades de todos y todas las menores de edad de las filas de las FARC-EP”, manifiesta Roberto De Bernardi Representante de UNICEF Colombia.
Por su parte la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para las cuestiones de los niños y los conflictos armados, Sra. Leila Zerrougui, ha señalado que “Este es un paso urgente para los niños, niñas y adolescentes de Colombia que nunca han conocido un país en paz”.
El acuerdo, se ajusta a la normativa nacional e internacional, en especial al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de los niños en los conflictos armados, vigente en Colombia desde 2005.
Los niños, niñas y adolescentes son las principales víctimas de los conflictos armados. En Colombia aproximadamente el 30% de las víctimas registradas en la UARIV son menores de 18 años, por ende, cualquier esfuerzo que el país, sus instituciones y la sociedad en general hagan para restituir sus derechos resulta urgente y prioritario.
Desde hace más de 15 años, UNICEF Colombia ha apoyado la atención a la niñez desvinculada de grupos armados ilegales, promoviendo el interés superior del niño, su condición de víctima, el acceso a la restitución de sus derechos, y a los mecanismos de justicia transicional (que incluye verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición). En esa misma línea, UNICEF continuará apoyando estrategias para la prevención del reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por nuevas formas de violencia armada que pueda surgir en el Pos-Conflicto.
UNICEF insiste en la importancia de proteger a los niños y niñas colombianos de los efectos del conflicto armado y por tanto ratifica su voluntad y capacidad para seguir acompañando al país en el proceso de Desarme, Desvinculación y Reintegración de todos los menores de 18 años que han participado en las hostilidades. Así mismo invita al país a que desde cada sector, se sumen todos los esfuerzos posibles; desde las familias, comunidades e instituciones, para que todos los niños y niñas salgan de la guerra, tengan la seguridad de que nunca volverán a sufrir sus consecuencias, y comiencen una nueva vida donde sus derechos son totalmente respetados.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia