Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI): 14 años de evidencia
Serie: Análisis de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI)

Puntos destacados
El informe presenta los resultados de las investigaciones en torno a ELPI desarrolladas en colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y UNICEF durante el año 2024. La primera investigación considera la sistematización de 14 años de evidencia sobre el desarrollo infantil a partir de los estudios que han utilizado los datos de la ELPI en las rondas de aplicación de 2010, 2012 y 2017. La segunda investigación aborda el análisis longitudinal de las tres rondas de la encuesta, en base a un análisis de determinantes de las trayectorias de desarrollo infantil, considerando factores de riesgo y factores protectores de la infancia, y su efecto en el desarrollo infantil, así como las brechas en el desarrollo según una serie de variables sociodemográficas.
La Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI) se comenzó a aplicar en Chile en 2010 y, en cuatro rondas, hasta 2024, hizo un seguimiento a una cohorte de 15.000 niños y niñas, lo que ha permitido caracterizar y analizar su desarrollo a lo largo de su niñez y adolescencia.
Los resultados de estos análisis permiten fortalecer la evidencia con que cuenta Chile respecto del desarrollo infantil temprano y establecer cómo la ELPI ha aportado a la formulación de políticas públicas y al fomento de la investigación científica.
Esta investigación fue realizada en colaboración con la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en el marco del Programa de Cooperación 2023-2026 entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y el Gobierno de Chile.
