“Buscamos que los y las jóvenes se sientan seguros de expresarse"

Tres adolescentes fueron finalistas de ConCausa 2021 con su proyecto Migralab-Laboratorio Joven de Participación, que busca empoderar a los y las adolescentes en liderazgo, participación y ciudadanía.

UNICEF Chile
Migralab  Sofía
Migralab
17 Noviembre 2021

¿Cómo hacer que más adolescentes participen en los temas que les afectan?  Esta fue la pregunta que quisieron responder las tres alumnas de la comuna de Independencia con su proyecto Migralab- Laboratorio Joven de Participación, sobre integración social, con el que participaron en ConCausa, una iniciativa de CEPAL, UNICEF y América Solidaria que tiene por objetivo difundir el liderazgo e innovación juvenil en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU en América Latina y el Caribe.

Las creadoras del proyecto Migralab- Laboratorio Joven de Participación son Daniela Gutiérrez (16, venezolana), Sofía Zamudio (16, chilena) y Angeline Romero (16, venezolana).  Las dos primeras estudian en el Liceo Gabriela Mistral y la tercera integrante del grupo estudia en el Liceo Multigénero Doctora Eloísa Díaz, ambos establecimiento se ubican en la comuna de Independencia en la Región Metropolitana. Las tres adolescentes se conocieron en uno de los talleres artísticos que organizaba MigraLab, un Laboratorio Social de Experiencias Migratorias, apadrinado por organizaciones sociales y gremiales de la misma comuna.

La idea surgió cuando las adolescentes supieron que el plan de desarrollo comunal no tenía una instancia dirigida a la juventud, lo que dificultaba que sus voces fueran escuchadas. Decidieron, entonces, presentar Migralab- Laboratorio Joven de Participación. El Proyecto contempla una etapa de formación en liderazgo, incidencia y participación; y la convocatoria a otros adolescentes de la comuna para replicar lo aprendido y potenciar un trabajo a nivel municipal. Y, a partir de 2022, participar en a lo menos una Junta de Vecinos de Independencia.

Aunque el proyecto se centra en la comuna de Independencia, ahora están trabajando para buscar la manera de trasmitirle sus conocimientos a un grupo de jóvenes en Copiapó, para que puedan formarse en la gestión de proyectos sociales, participación, liderazgo e incidencia.

 

“Esperamos como jóvenes contar con más espacios de incidencia, donde todos y todas se sientan escuchados y escuchadas, puedan dar su opinión y así motiven a más jóvenes a participar. La idea es que todos y todas tengan herramientas para crear proyectos que ayuden a sus localidades, con el propósito de crear un mejor mundo”.

En su versión 2021, ConCausa concluyó con un diálogo virtual entre tres representantes adolescentes y autoridades de nivel regional de las organizaciones convocantes. Jóvenes de Panamá, Brasil y Chile fueron elegidos y elegidas por sus propios pares como los y las encargados de llevar a este espacio el diagnóstico de los y las participantes sobre las temáticas más urgentes a resolver en el continente: educación, interculturalidad e involucrar a la adolescencia en la construcción de un futuro más sostenible, entre otros. Angeline, de Migralab- Laboratorio Joven de Participación, fue la encargada de representar a Chile en la jornada final de ConCausa.

Las tres adolescentes reconocen que ConCausa les dio la posibilidad de crear redes, aprender a crear nuevos proyectos, trabajar productivamente y generar estrategias para difundir nuevas ideas. Aprendieron, dice Sofía, a “observar y escuchar, a trabajar en equipo, a dar discursos y, lo más importante, que no importan las barreras o kilómetros, porque siempre estamos luchando por las mismas causas”.

 

Angeline migralab
Migralab
Conoce a Angeline de Migralab
daniela migralab
Migralab
Conoce a Daniela de Migralab

¿Qué esperan conseguir en la comunidad con este proyecto?

Daniela: Esperamos el apoyo de la comunidad para implementar nuestro proyecto, ya que nuestra iniciativa es para poder abrir un espacio que motive a incidir y promover la participación juvenil. Que los jóvenes se sientan seguros de expresarse, incentivarlos a comunicar sus ideas y así, levantando las voluntades y la participación en adolescentes con varios grupos de la comuna, compartir la información con otros jóvenes.

¿Cómo han vivido la pandemia ustedes y sus amigos y amigas? ¿Cómo ha sido estar encerrados y lejos de sus amigos por tanto tiempo?

Sofía: Nosotras vimos a las y los jóvenes en la crisis sanitaria, resistiendo y luchando. Nos hemos dado cuenta de que siempre se le presta atención a las necesidades o problemas de los adultos, lo cual atribuimos al adultocentrismo. Los espacios de diálogo son casi nulos, pero gracias a las ganas de incidir de las y los adolescentes se crean los espacios que faltan, donde nos organizamos y pasamos la voz, creando organizaciones, red de jóvenes y mucho más.

¿Cómo les gustaría empujar la participación de otros adolescentes?

Sofía: Esperamos como jóvenes contar con más espacios de incidencia, donde todos y todas se sientan escuchados y escuchadas, puedan dar su opinión y así motiven a más jóvenes a participar. La idea es que todos y todas tengan herramientas para crear proyectos que ayuden a sus localidades, con el propósito de crear un mejor mundo.

Angeline: Estamos muy agradecidas y motivadas con el Concausa Internacional y de representar a Chile, esperamos poder absorber toda la información posible en estos encuentros y seguir promoviendo las voces incidentes.

Los invitamos a seguir nuestro proyecto

 

Migralab