En Gaza, infancias amadas y perdidas
En medio del conflicto y la devastación, un niño sigue siendo un niño.

Miles de niños han sido asesinados y miles más han resultado heridos en toda la Franja de Gaza. Los niños siguen siendo rehenes. Se les niegan sus derechos básicos a la vida y la salud, día tras día. La pérdida y el trauma que están experimentando se trasmitirán de generación en generación.
Los niños no tienen ninguna responsabilidad en la guerra, pero sufren sus cicatrices más profundas. Y pagan el precio más alto. Estas son las voces de los niños en Gaza.

UNICEF/UNI463114/El Baba
"No puedo soportar esta vida. No puedo soportar vivir en un refugio escolar. No puedo soportar la idea de que esto se convierta en algo normal para nosotros."
– Ghazal, 14

UNICEF/UNI463724/Eyad El Baba
“Deseo un alto al fuego.”
– Mohammad, 8

UNICEF/UNI472339/El Baba
“Lo que necesitamos es agua potable y comida. La cantidad que recibimos no es suficiente. Solo comemos una vez al día.”
– Majd, 9

UNICEF/UNI463717/El Baba
“Deseo un alto al fuego y sueño con un futuro en el que pueda regresar a mi escuela.”
– Mariam

UNICEF/UNI463721/El Baba
“Mi sueño era convertirme en médico, pero ahora sueño con seguir con vida.”
– Ahmad, 14

UNICEF/UNI463712/El Baba
“Amo a todos los niños y no quiero que mueran como nosotros.”
– Salwa, 8

UNICEF/UNI463709/El Baba
“Extraño mi escuela más que nada. Mi único sueño ahora es poner fin a esta guerra y que el mundo nos envíe pan.”
– Kenan, 10

UNICEF/UNI463711/El Baba
“Mi sueño es convertirme en oficial de policía después de que termine esta guerra.”
– Abood, 9

UNICEF/UNI463120/El Baba
“Lo único que quiero compartir es amor al mundo entero. Quiero que sepan y entiendan que somos niños como cualquier otro niño en esta Tierra.”
– Amal, 11
Para responder a la situación de los niños en Israel y el Estado de Palestina, UNICEF solicita:
- Un alto al fuego inmediato.
- La liberación inmediata, segura e incondicional de todos los niños secuestrados y la prevención y el fin de cualquier violación grave contra los niños, incluidos los asesinatos y las lesiones.
- Que se abran todos los cruces de acceso a la Franja de Gaza y que se permita un movimiento seguro para los trabajadores y suministros humanitarios, garantizando el acceso sostenido e ininterrumpido de la ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas, dondequiera que se encuentren. Esto debe incluir agua, alimentos, suministros médicos y combustible.
- Que los casos médicos urgentes en Gaza puedan acceder de manera segura a los servicios de salud críticos o se les permita salir, y que los niños heridos o enfermos evacuados sean acompañados por miembros de la familia.
- Respeto y protección para la infraestructura civil, como refugios y escuelas, y las instalaciones de salud, electricidad, agua y saneamiento, para evitar la pérdida de vidas civiles e infantiles, brotes de enfermedades y brindar atención a los enfermos y heridos. Todas las partes en conflicto deben respetar el derecho internacional humanitario.
UNICEF continúa presionando a los líderes mundiales para obtener acceso humanitario a toda la Franja de Gaza.
Para obtener más información sobre la situación y la respuesta de UNICEF, visite: