UNICEF valora inicio del Año Escolar en zonas afectadas por los incendios

Medida garantiza derecho a la educación y contribuye a la recuperación emocional de los niños y niñas

06 Marzo 2017
año escolar
UNICEF

SANTIAGO/CHILE, 6 de marzo de 2017– El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia valoró el esfuerzo realizado por el gobierno por iniciar el Año Escolar en las zonas afectadas por los incendios en la misma fecha contemplada para todo el país y, con ello, garantizar el derecho a la educación y contribuir a la recuperación emocional de los niños, niñas y adolescentes que viven en las comunidades arrasadas parcial o totalmente por los incendios. Desde mediados de enero a mediados de febrero, resultaron afectadas, directa o indirectamente, 17.382 personas.

La Representante de UNICEF, Hai Kyung Jun, señaló que el retorno a la escuela es un factor muy relevante para normalizar la vida de los niños y niñas que han vivido una emergencia, porque les permite retomar sus rutinas y estar en contacto con sus amigos y compañeros. “El regreso a la escuela es muy importante para los niños y niñas, porque los apoya en el proceso de recuperación emocional”.

UNICEF entregó 2.000 mochilas con un set de útiles escolares a todos los alumnos afectados por la emergencia de las regiones de El Maule y Biobío para apoyar a las familias con el comienzo del año escolar.

Apoyo de UNICEF a la emergencia

Desde el inicio de la emergencia UNICEF, en coordinación con otras agencias de Naciones Unidas, ha desarrollado una estrategia de apoyo centrada en complementar los esfuerzos realizados por el Sistema Nacional de Protección Civil.

El plan de respuesta considera tres componentes: Protección, Educación y Atención en salud mental. En el ámbito de Protección se considera el apoyo psicosocial a los niños y niñas afectados por los incendios, orientado a reconstruir las estructuras sociales de la población infantil que fueron alteradas por la emergencia.

En Educación se está apoyando el restablecimiento del sistema educativo en las zonas que sufrieron destrucción de infraestructura educativa y daño psicosocial de niños y niñas, bajo un enfoque de resiliencia y reducción del riesgo de desastre. Y en Atención en salud mental, que aún se está preparando, se contempla entregar apoyo psicológico y psicosocial a las personas cuyas comunidades fueron parcial o totalmente destruidas por los incendios (damnificados, afectados, personal de salud, equipos de primera respuesta). El objetivo de este componente es fortalecer las capacidades de respuesta en salud mental del país.

Contactos de prensa

Ana María Ojeda
Especialista de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +56 22 4228860
Teléfono: +56 22 4228800
Correo electrónico: amojeda@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook