Los niños y niñas en Medio Oriente te necesitan.
Click to close the emergency alert banner.

UNICEF valora creación de Defensor de los Derechos de la Niñez

Esta nueva institución permitirá monitorear el cumplimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en los distintos ámbitos de sus vidas.

15 Diciembre 2017
UNICEF valora creación de Defensor de los Derechos de la Niñez
UNICEF/UNI154451/Pirozzi

SANTIAGO/CHILE, 15 de diciembre de 2017– El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), calificó como un avance para la infancia de Chile la aprobación del proyecto de ley que crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez.

La Representante de UNICEF, Hai Kyung Jun, explicó que el Defensor de los Derechos la Niñez será una pieza clave para contar con políticas públicas que consideren la perspectiva de la infancia, con sistemas de denuncia efectivos y como una instancia que podrá atender las necesidades de la niñez en cada uno de los ámbitos en donde pueden hacer ejercicio de sus derechos como la escuela, la comunidad, el consultorio, espacios públicos y también privados.

Asimismo, Hai Kyung Jun destacó que esta nueva institución será parte del Sistema de Protección Integral de la Niñez, que está creando el país, en su conjunto, y permitirá garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de Chile.

La Representante de UNICEF relevó especialmente que el proyecto de ley del Defensor de los Derechos de la Niñez haya recogido las recomendaciones realizadas al Estado de Chile por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, al crear una institución autónoma, con un sistema de nombramiento de alto nivel, presupuesto propio y mecanismos de rendición de cuentas.

Con la aprobación de esta iniciativa, Chile se transforma en el segundo país de América Latina, después de Argentina, que contará con una legislación que reconozca una institución de estas características.

Finalmente, desde UNICEF se valoró que el Defensor tendrá un mandato amplio en materia de derechos humanos y derechos de la infancia, con competencias para tramitar denuncias individuales y colectivas respecto de órganos públicos e instituciones privadas. Además, podrá formular recomendaciones para promover y proteger los derechos de la infancia y participar activamente en los procesos de elaboración de las políticas, legislación de infancia y promover cambios en esas materias.

Defensor de los Derechos de la Niñez

El modelo de Defensor aprobado por Chile se inscribe en la tendencia internacional de crear instituciones autónomas de derechos de la infancia. Países como Australia, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Suecia fueron los primeros en contar con instituciones de este tipo.

Hai Kyoung Jun señaló que “la experiencia de estos países ha demostrado que el modelo ha sido exitoso, puesto que han logrado monitorear la situación de los derechos del niño, más allá de las instancias judiciales. Y han fomentado un trabajo transversal con instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

Contactos de prensa

Ana María Ojeda
Especialista de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +56 22 4228860
Teléfono: +56 22 4228800
Correo electrónico: amojeda@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook