UNICEF realiza capacitación a ministros/as de Cortes de Apelaciones, jueces/as y consejeros/as técnicos con competencia en familia de todo el país sobre interés superior del niño

06 Noviembre 2023
testera jueces
Poder Judicial

Con el objetivo de fortalecer las decisiones de los tribunales de familia en casos que implican la adopción de medidas de protección hacia niñas, niños y adolescentes, UNICEF, junto al Poder Judicial y la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, dictó el curso “Evaluación y Determinación del Interés Superior del Niño en Casos de Medidas de Protección Vinculadas al Cuidado Alternativo”.

Esta iniciativa, que se realizó entre el 2 al 4 de noviembre, tuvo como objetivo alcanzar al 80% de los jueces, juezas y consejeros y consejeras técnicas del país, a través de la modalidad de “formador de formadores” que permitirá el traspaso de los contenidos en sus respectivas jurisdicciones por parte de quienes asistieron al curso. Este grupo, además de la capacitación, recibió en la jornada materiales, estrategias pedagógicas y acompañamiento referidos al interés superior del niño, derecho a vivir en familia, garantías de protección reforzada y procesales.

En la inauguración de la jornada participaron el Representante de UNICEF en Chile, Paolo Mefalopulos; el ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena, Felipe Pulgar en Representación de la Corte Suprema y el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Jaime Couso.

El ministro de la Corte Suprema y encargado de los Asuntos de Familia e Infancia, Diego Simpértigue, entregó un saludo de manera virtual a los asistentes y destacó que el objetivo del curso fue “que jueces, juezas, y consejeros técnicos fortalezcan sus capacidades para evaluar, a través de herramientas prácticas la determinación del interés superior del niño en casos de protección y en el cumplimiento de medidas de protección, con énfasis en el cuidado alternativo residencial de niños, niñas y adolescentes. Lo más importante de esta formación es que luego puedan replicar en sus jurisdicciones donde se desempeñan. Para el Poder Judicial, constituye un gran desafío porque no solamente estamos preocupados de la capacitación, sino que además también de dar cumplimiento a nuestras obligaciones internacionales de dar cumplimiento a los principios y derechos de niños niñas y adolescentes, también respaldados en las obligaciones nacionales”.

Este curso forma parte del trabajo que ha realizado UNICEF junto al Poder Judicial desde el año 2021, ocasión en que se realizó un estudio exploratorio sobre la forma en que el interés superior era considerado por los Tribunales de Familia, particularmente en casos de separación de niños, niñas y adolescentes de sus familias. En base a ese estudio, UNICEF elaboró la Guía para la Evaluación y Determinación del Interés Superior del Niño, que se entregó a todos los tribunales del país con competencia en familia. El contenido de esta Guía es la base del curso que dicta actualmente en línea la Academia Judicial, como parte de su malla curricular, y también del curso que ahora desarrolló UNICEF junto al Poder Judicial y a la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.

En el inicio del curso, el Representante de UNICEF en Chile, Paolo Mefalopulos, manifestó que “en los últimos años el país ha robustecido significativamente su institucionalidad de protección de la niñez, donde el interés superior del niño es un pilar fundamental. El nuevo contexto normativo, en el marco de la Ley de Garantías, es, sin duda, una oportunidad para fortalecer el rol de todos los actores en la prevención de la separación familiar, sobre todo considerando los graves impactos y consecuencias que, en particular, la institucionalización, puede producir en la vida de niños, niñas y adolescentes”. También relevó las diversas acciones que ha realizado el Poder Judicial para contribuir a que niños, niñas y adolescentes sean respetados y protegidos, especialmente en casos de amenaza o vulneración de sus derechos.

En tanto, el Decano de la Facultad de Derecho de la UDP, Jaime Couso, señaló el compromiso de la institución con la entrega de formación en materia de derechos humanos y especialmente, en los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Desde el año 2005 en colaboración con UNICEF hemos participado en el Curso Regional de Protección Jurisdiccional y mediante el cual hemos dado formación a más de mil profesionales y operadores del sistema de justicia en América Latina, incluyendo jueces, defensores, fiscales, entre otros”, indicó el académico.

La primera jornada, realizada el 2 de noviembre, fue cerrada por la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, quien explicó y dialogó con los operadores de justicia sobre el rol de las Oficinas Locales de la Niñez, que están siendo implementadas de manera progresiva como un mecanismo instituido por la Ley de Garantías para brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes en los territorios,  y su relación con los tribunales de familia para actuar de manera complementaria en sus distintos roles de protección judicial y administrativa.

Contactos de prensa

Alejandra Quintanilla Tello
Oficial de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +562 2422 8828
Correo electrónico: aquintanilla@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en InstagramTwitter y Facebook