UNICEF participó en la presentación de manual “Sistema de Alerta Temprana para la Permanencia Escolar” de Peñalolén
En sus 13 años de funcionamiento, el programa municipal ha logrado una asistencia promedio del 80% de niñas y niños.

Santiago/CHILE - 6 de septiembre de 2023 - La Municipalidad de Peñalolén presentó el manual del “Sistema de Alerta Temprana para la Permanencia Escolar” , que recoge la evolución del SAT PRESENTE, implementado en 2010 como un proyecto piloto, y que tiene como objetivo resguardar el derecho a la educación, favorecer la permanencia escolar y promover la asistencia regular a clases de los niños, niñas y adolescentes matriculados en establecimientos educacionales del territorio.
La actividad fue encabezada por la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao; la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; el Representante de UNICEF en Chile, Paolo Mefalopulos; el director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson y la directora del Colegio Miravalle de Peñalolén, Rebeca Castro. También participaron directores de colegios, profesores y funcionarios y funcionarias de educación de la comuna.
A la fecha, el modelo SAT PRESENTE se ha aplicado en 21 colegios de Peñalolén, de los cuales 15 son establecimientos municipales y 6 particulares subvencionados, atendiendo a un total de 9.751 estudiantes, y logrando una retención escolar promedio de 97% y una asistencia promedio de 80% de los alumnos y alumnas. Según el municipio, en la actualidad existen 739 estudiantes en la comuna desvinculados del sistema escolar. Actualmente, la Municipalidad ofrece asesorías técnicas en prevención de la exclusión escolar a todos los colegios de la comuna que lo requieran.
En la oportunidad, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, destacó la importancia de resguardar las trayectorias educativas. “Se ha demostrado que intervenir en prevención es mucho más eficiente y de menor costo que la inversión en reparación y eso lo hemos visto. Un niño o niña fuera de la escuela está expuesto a distintos riesgos y además está invisibilizado a la protección institucional y por eso es tan importante fomentar la continuidad de las trayectorias educativas”.
Por su parte, la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, relevó que “uno de los elementos importantes de este programa es su mantención en el tiempo, porque los resultados de programas de esta naturaleza sólo se pueden ver en periodos más largos de tiempo, versus programas que son de entrada y salida”. También destacó que este modelo representa la manera articulada en que el sistema de garantías debe actuar en el nivel local y en función de las necesidades de cada niño y niña.
En tanto, el Representante de UNICEF, junto con felicitar la presentación del manual, recalcó que “cada niño y niña que sufre exclusión escolar es una herida para sus familias, que implica no sólo una vulneración de derechos para este grupo de la población, sino que también costos socioeconómicos para toda la sociedad. Por ello, todos debemos contribuir, apoyando las habilidades educativas y fortaleciendo el valor de la educación como herramienta de desarrollo personal y como base de la democracia”. Agregó que, para poder entregar una respuesta adecuada a las necesidades de este grupo de estudiantes, es necesario también que el sistema educativo cuente con una respuesta integral, flexible y con adecuado financiamiento.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl