UNICEF participó en jornadas de formación docente sobre preparación de emergencias y reducción de riesgos de desastres

En el marco del apoyo brindado a las comunidades afectadas por los incendios ocurridos en enero en la zona centro sur del país.

03 Agosto 2017
formación docente
UNICEF

SANTIAGO/CHILE, 3 de agosto de 2017– El Grupo de Protección y Educación del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, realizó una jornada de formación para el sector educativo de las regiones del Maule y Biobío titulada “Capacidades locales para educación en emergencias y reducción de riesgo de desastres”.

El objetivo de la actividad fue presentar experiencias y compartir las herramientas que existen para que los profesores y personal de los Departamentos de Educación de los municipios de Concepción, Florida, Hualqui, Santa Juana, Portezuelo, Penco y Tomé, de la región del Biobío; y Constitución, de la región del Maule; puedan estar mejor preparados para enfrentar situaciones de emergencia en el futuro.

La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, remarcó que, “el mensaje principal que quisimos transmitir es lograr que estas catástrofes se transformen en oportunidades para recuperar e incluso mejorar las condiciones de vida de las personas”.

En tanto, el Coordinador de Emergencias de UNICEF, Mario Calderón, señaló que la comunidad educativa ha logrado avances significativos en Chile, en cuanto a la inclusión de la gestión de riesgos en las bases curriculares impulsadas por MINEDUC. “Es importante, sin embargo, continuar construyendo capacidades e impulsar una cultura de prevención y protección de la niñez durante las emergencias, que son cada vez más recurrentes en el país, así como estar preparados frente a los nuevos escenarios de riesgo asociados al cambio climático”.

Los temas abordados en la jornada giraron en torno a seguridad y convivencia escolar ante riesgos de desastres; experiencias de apoyo psicosocial post emergencia y al fortalecimiento socio emocional y comunidades de autocuidado; respuestas educativas ante desastres en América Latina; oportunidades para la apertura lúdica del currículo y planificación docente sobre soporte socio-emocional y trabajo en el aula.

El evento, que se realizó en Concepción entre el 31 de julio y el 2 de agosto, se hizo en coordinación con las Secretarías Ministeriales de Educación y de Salud, La Mesa de salud mental y apoyo psicosocial en emergencias de Biobío y con la Municipalidad de Talcahuano.

Contactos de prensa

Ana María Ojeda
Especialista de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +56 22 4228860
Teléfono: +56 22 4228800
Correo electrónico: amojeda@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook