UNICEF lanza campaña para sumar nuevos socios y fortalecer sus programas de nutrición
La iniciativa muestra las consecuencias que ha tenido la pandemia en la alimentación de niños y niñas

SANTIAGO/CHILE, 3 de mayo de 2021 – La pandemia ha afectado diversos ámbitos de la vida de los niños, niñas y adolescentes. Uno de ellos ha sido el acceso a los alimentos y las rutinas de alimentación, lo que ha provocado un aumento en los niveles de desnutrición. Muestra de ello es que la cobertura mundial de los servicios de nutrición para niños, adolescentes y mujeres disminuyó en casi un 40%. Se estima que durante 2021 6.3 millones de niños y niñas presentarán desnutrición grave en todo el mundo y que cada año mueren 3.1 millones de niños y niñas por desnutrición.
En este contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, lanzó la campaña “Reimaginemos un futuro sin desnutrición para la niñez”, que invita a cambiar el destino de muchos niños y niñas y a pensar en un futuro diferente. “Si tuvieras el poder de cambiar el futuro acabarías con el hambre, las guerras, los desastres naturales”, señala la campaña.
El spot de esta campaña busca sensibilizar sobre la grave situación que vive la infancia a causa de la desnutrición, que se han agudizado producto de la pandemia, e invitar a las personas a convertirse en socios y socias de UNICEF Chile para cambiar esta realidad.
El gerente de recaudación de fondos de UNICEF, Carlos Heredia, explicó que “el complejo contexto humanitario en el que ya vivíamos, de conflictos armados, desastres naturales, epidemias y otras crisis, se ha visto agudizado debido a la pandemia de COVID-19, y nuevamente, los niños, niñas y adolescentes se convierten en las víctimas ocultas en esta crisis, con repercusiones que podrán afectar gravemente sus condiciones de vida y desarrollo”. A lo que agregó que las niñas y niños desnutridos tienen sistemas inmunológicos debilitados y pueden enfrentar un mayor riesgo de morir por COVID-19.
Heredia señaló que, según información de UNICEF, casi la mitad de todas las muertes de niños y niñas menores de 5 años en el mundo se deben a la desnutrición. “Sin duda el impacto de la pandemia está haciendo aún más crítica esta situación. La detección temprana y la entrega de nutrientes adecuados salvan vidas. Por esta razón, la ayuda es tan importante”, sostuvo.
El gerente de recaudación de fondos de UNICEF dijo que el aporte de los nuevos socios permitirá intensificar los esfuerzos para mitigar el impacto negativo del COVID-19 en la nutrición infantil, protegiendo la lactancia materna, entregando alimentos complementarios ricos en nutrientes y suplementación con micronutrientes, utilizando métodos innovadores que incluyen multimedia y otras plataformas virtuales para el asesoramiento nutricional. “En el caso de los niños y niñas que padecen desnutrición grave, UNICEF ampliará los servicios en las instalaciones y en la comunidad para la detección temprana y el tratamiento de la emaciación, incluido el uso de protocolos simplificados”.
UNICEF trabaja desde hace más de 60 años en programas de nutrición orientados a ver cumplido el derecho de todos los niños y niñas a una nutrición adecuada.
Carlos Heredia agradeció el aporte que realizan los socios y socias de UNICEF, ya que gracias a ellos es posible responder a las diferentes emergencias que ocurren en el mundo y que afectan a los niños y niñas. “De los fondos recaudados en Chile gracias a los aportes mensuales de sus socios, lo primero que se financia son los programas locales. Una vez cubiertos éstos, el resto se destina a un fondo global que UNICEF utiliza para financiar emergencias humanitarias en cualquier parte del mundo donde niños y niñas se hayan visto afectados.
¿Cómo hacerse socio?
- Ingresando a unicef.cl/dona
- Llamando al 600 600 1727
- Escribiendo al email: dona@unicef.org
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl