UNICEF entrega recomendaciones para aliviar estrés de los niños frente a terremotos
Los padres, madres o cuidadores deben protegerlos y ayudarlos a sentirse mejor

SANTIAGO/CHILE, 27 de abril de 2017– Más de 130 réplicas se han registrado en la zona central del país, tras el sismo de magnitud 6,9 en la escala de Richter ocurrido el lunes pasado. Ante esta situación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, entregó algunas recomendaciones para que padres, madres y cuidadores entreguen contención a los niños, niñas y adolescentes en este tipo de situaciones.
El Oficial de Protección de UNICEF, Anuar Quesille, señaló que lo primero que hay que entender es que es normal que los niños sufran algunas alteraciones frente a un evento telúrico, especialmente cuando se trata de un sismo de gran intensidad o de un terremoto. “Y son los padres, madres o cuidadores las personas más indicadas para protegerlos, darles consuelo y ayudarlos a sentirse mejor”.
En este contexto, los niños pueden presentar síntomas como dolor de estómago, pesadillas y dificultades para dormir, sobresaltos frente a los ruidos, o el llanto sin motivo, entre otros.
UNICEF explicó que los niños necesitan expresarse frente a estas situaciones y deben sentir que sus preguntas o comentarios son importantes y válidos. Ante sus inquietudes, los adultos deben entregar respuestas reales y simples. Una opción es decir que “a veces, la tierra se mueve provocando algunos daños. Esto es algo que sucede en Chile y en muchos países del mundo, pero si estamos bien preparados no hay de qué preocuparse.”. Jamás se les debe mentir diciéndoles, por ejemplo, que “esto no va a volver a suceder, explica Anuar Quesille.
El Oficial de Protección de UNICEF recordó que la conducta de los niños frente a situaciones de emergencia está estrechamente relacionada con las de sus padres, madres o cuidadores. “Por ello es importante que los adultos mantengan la calma y el control, eso le dará tranquilidad a los niños”.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl