UNICEF Chile lanza campaña para ir en ayuda de niños y niñas víctimas de conflictos armados

La iniciativa muestra las consecuencias que sufren los más 250 millones de niños y niñas que viven en medio de una guerra

11 Abril 2022
Iraq
UNICEF/UN0612064/Ibarra Sánchez

SANTIAGO/CHILE, 11 de abril de 2022 – En una guerra, en tan sólo un pestañeo, en un abrir y cerrar de ojos, puede cambiar todo en la vida de un niño o niña: perder a sus padres, sus familias, sus hogares, sus amigos. Eso es lo que retrata la campaña “Pestañeo”, presentado por el Fondo de las Naciones Unidas, UNICEF, para mostrar las graves consecuencias que sufren día a día los niños y niñas que viven en medio de conflictos armados.

La campaña “Pestañeo” busca sumar nuevos socios y socias para contar más recursos para reforzar el trabajo que realiza UNICEF en la primera línea de la emergencia en terreno.

Actualmente más de 250 millones de niños y niñas en el mundo crecen en medio de conflictos armados, atrapados en fuegos cruzados de guerra, lejos de sus hogares y de sus familias, sin poder asistir a las escuelas. En muchos casos han pasado toda su vida en medio de violencia y no conocen otra realidad más que la guerra.

21 países viven en conflictos armados. Afganistán, Yemen, Siria -que recientemente cumplió 11 años- o la escalada de violencia a la que se enfrenta desde febrero de este año Ucrania, entre otros. Este es el número más alto de países en conflicto en los últimos 30 años. La guerra está violando gravemente los derechos de los niños y niñas que viven en esos países, desobedeciendo una de las normas principales de la Convención sobre los Derechos del Niño: la protección de la infancia.

“Antes, durante y después de las emergencias humanitarias, UNICEF está en terreno, brindando ayuda y esperanza para salvar vidas a niños y familias. Las principales áreas de acción de UNICEF son: nutrición, salud, agua y saneamiento, educación, protección infantil y social. Los niños y niñas del mundo necesitan paz para crecer, desarrollarse y cumplir sus sueños. Para ello es imprescindible que se redoblen los esfuerzos para poner fin a los conflictos armados. Sin embargo, necesitamos actuar ahora, los millones de niños y niñas que se ven atrapados entre la vida y la muerte no pueden esperar”, explica el Oficial de Recaudación de Fondos, Carlos Heredia.

La acción de UNICEF

En los países que viven conflictos armados UNICEF distribuye kits de emergencia para centros de salud, garantiza la inmunización de niños y niñas, y trabaja en el fortalecimiento del acceso a atención primaria de salud. Además, lleva agua potable para beber y para higiene personal; entrega suministros médicos urgentes, como medicamentos, botiquines de primeros auxilios, materiales obstétricos, equipos quirúrgicos y artículos de ocio y para la primera infancia. Además dispone de servicios críticos de agua, saneamiento e higiene (WASH), capacita sobre prácticas de higiene adecuadas y asegura el acceso seguro para la eliminación de excretas.

Asimismo, UNICEF trabaja para garantizar la continuidad en la educación y brinda apoyo psicosocial a niños, niñas y profesores, a quienes también entrega suministros para la enseñanza y aprendizaje. El trabajo de emergencia de UNICEF en campamentos y zonas fronterizas contempla también acompañamiento emocional a los niños, niñas y sus familias.

¿Cómo ayudar?

Las personas que se quieran sumar a la campaña de UNICEF pueden hacerlo de dos maneras:

  • Llamar al teléfono al 600 600 1727
  • Ingresar a www.unicef.cl/dona

Contactos de prensa

Ana María Ojeda
Especialista de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +56 22 4228860
Teléfono: +56 22 4228800
Correo electrónico: amojeda@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en InstagramTwitter y Facebook