Después de 100 días de guerra en Ucrania, 5,2 millones de niños y niñas necesitan asistencia humanitaria
Desde el 24 de febrero, al menos 262 niños y niñas han muerto y 415 han resultado heridos en los ataques

NUEVA YORK/GINEBRA/KYIV, 1 de junio de 2022 – Casi 100 días de guerra en Ucrania han tenido consecuencias devastadoras para la infancia a una escala y una velocidad que no se veían desde la Segunda Guerra Mundial, según ha declarado hoy UNICEF. Tres millones de niños y niñas que se encuentran en Ucrania y más de 2,2 millones que se han marchado a los países que están acogiendo a los refugiados necesitan asistencia humanitaria. Casi dos de cada tres niños y niñas se han desplazado a causa del conflicto.
Según los informes verificados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), un promedio de más de dos niños y niñas mueren y más de cuatro resultan heridos cada día en Ucrania, la mayoría en ataques con armas explosivas en zonas pobladas. Además, la infraestructura civil de la que dependen los niños y las niñas sigue sufriendo daños o ha sido destruida; hasta el momento, esto incluye un mínimo de 256 instalaciones de salud y una de cada seis “escuelas seguras” establecidas con ayuda de UNICEF en el este del país. Cientos de otras escuelas del país también han resultado dañadas. En el este y el sur de Ucrania, donde el conflicto se ha intensificado, las condiciones de los niños y las niñas son cada vez más desesperadas.
“El 1 de junio es el Día Internacional para la Protección de la Infancia en Ucrania y en toda la región. En lugar de celebrar esta ocasión, nos acercamos solemnemente al 3 de junio, el 100º día de una guerra que ha destrozado la vida de millones de niños y niñas. Si no se declara urgentemente un alto al fuego ni se negocia la paz, los niños y las niñas seguirán sufriendo y las consecuencias de la guerra afectarán a los más vulnerables del mundo”, afirmó Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF
UNICEF también advierte que la guerra ha provocado una grave crisis de protección de la infancia. Los niños y las niñas que huyen de la violencia corren un elevado riesgo de separarse de sus familias y ser víctimas de la violencia, el abuso, la explotación sexual y la trata, y la mayoría han presenciado acontecimientos traumáticos. Estos niños y niñas necesitan urgentemente seguridad, estabilidad, servicios de protección de la infancia y apoyo psicosocial, especialmente los que no van acompañados o han tenido que separarse de sus familias. Por encima de todo, necesitan paz.
Al mismo tiempo, la guerra y los desplazamientos masivos están arruinando los medios de subsistencia y las oportunidades económicas de la población. Como consecuencia, muchas familias no cuentan con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y no pueden proporcionar un apoyo adecuado a sus hijos.
UNICEF mantiene su llamamiento a un alto al fuego inmediato en Ucrania y pide que se proteja a todos los niños y niñas de cualquier peligro. Para ello, es necesario poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas y a los ataques a la infraestructura civil. Asimismo, UNICEF pide un acceso humanitario sin restricciones que le permita llegar a todos los niños y niñas que lo necesitan de forma rápida y segura, sin importar dónde estén.
UNICEF y sus aliados trabajan en el terreno en Ucrania y en los países vecinos para prestar asistencia humanitaria a los niños, las niñas y sus familias, mediante, entre otros, servicios de protección de la infancia, agua y saneamiento, salud, nutrición y educación.
En Ucrania, UNICEF y sus aliados han distribuido suministros médicos y sanitarios que salvan vidas para casi 2,1 millones de personas en zonas afectadas por la guerra; han facilitado el acceso al agua potable a más de 2,1 millones de personas que viven en zonas donde las infraestructuras están dañadas o destrozadas; han brindado apoyo psicosocial y atención de la salud mental a más de 610.000 niños, niñas y cuidadores; y han proporcionado materiales de aprendizaje a casi 290.000 niños y niñas. Además, cerca de 300.000 familias vulnerables se han inscrito en un programa humanitario de asistencia en efectivo impulsado por UNICEF y el Ministerio de Política Social.
En los países que acogen a los refugiados, UNICEF apoya los sistemas nacionales, municipales y locales que prestan servicios esenciales y ofrecen protección, especialmente para los niños y niñas más vulnerables. Entre ellos cabe destacar la capacitación contra la trata de personas para la guardia fronteriza; la ampliación de las oportunidades de aprendizaje y la integración de los niños y las niñas refugiados en las escuelas; la adquisición de vacunas y suministros médicos; y la creación de centros de juego y aprendizaje que proporcionan a los niños y las niñas la sensación de normalidad y respiro que tanto necesitan. Asimismo, UNICEF y ACNUR han establecido 25 puntos azules (espacios seguros que permiten a las familias en tránsito hacer una parada para recibir ayuda y servicios) a lo largo de las principales rutas migratorias de Moldova, Rumania, Polonia, Italia, Bulgaria y Eslovaquia. En Moldova, un programa de asistencia en efectivo con fines múltiples, creado por UNICEF y ACNUR, ha beneficiado a más de 52.000 refugiados, la mayoría en hogares encabezados por mujeres.
UNICEF ha hecho un llamamiento de financiación de 624,2 millones de dólares para fortalecer su respuesta humanitaria dentro de Ucrania, y 324,7 millones que destinará a su respuesta en los países de acogida de refugiados.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl