Cerca de 30.000 niños nacerán en América Latina y El Caribe el día de Año Nuevo

Se calcula que el día de Año Nuevo nacerán cerca de 30.000 bebés en América Latina y el Caribe. Los bebés de la región representarán alrededor del 7.3 por ciento de los aproximadamente 395.072 bebés que nacerán en el día de Año Nuevo a nivel global.

02 Enero 2019
Se calcula que el día de Año Nuevo nacerán cerca de 30.000 bebés en América Latina y el Caribe. Los bebés de la región representarán alrededor del 7.3 por ciento de los aproximadamente 395.072 bebés que nacerán en el día de Año Nuevo a nivel global.
UNICEF

PANAMÁ, 2 de enero de 2019–  En todo el mundo, el 1 de enero, las familias recibirán a innumerables Lorenzos e Isabellas, Helenas y Mateos. Pero en varios países, muchos bebés ni siquiera recibirán un nombre porque no vivirán más allá de su primer día.

“El riesgo de morir durante los primeros 28 días de vida, en los países más pobres de la región, es 2.5 veces mayor que en los países más ricos”, dijo Ralph Middy, Especialista Regional de UNICEF en Salud Materna e Infantil.

En 2017, en la región, alrededor de 103.000 bebés murieron en su primer mes de vida. Entre esos niños, la mayoría murió por causas prevenibles, tales como el nacimiento prematuro, las complicaciones durante el parto y las infecciones como la sepsis y la neumonía, lo que constituye una violación de su derecho básico a la supervivencia.

“Este día de Año Nuevo, tomemos la resolución de hacer realidad todos los derechos de todos los niños y niñas, comenzando con el derecho a sobrevivir y prosperar. Podemos salvar a millones de bebés al reducir los factores socioeconómicos asociados con la mortalidad, ya que la pobreza afecta tanto al contexto en el que nace un niño como a la calidad de la atención durante el parto”, añadió Ralph Middy.

2019 también marca el 30º aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, que UNICEF conmemorará con actividades mundiales a lo largo del año. En la Convención, los gobiernos se comprometieron, entre otras cosas, a tomar medidas para proteger la vida de todos los niños mediante la prestación de una atención de la salud de buena calidad.

En las últimas tres décadas, el mundo ha sido testigo de notables progresos en materia de supervivencia infantil, ya que el número de niños que muere en todo el mundo antes de cumplir cinco años se ha reducido a la mitad. Pero el progreso ha sido mucho más lento en el caso de los recién nacidos. Los bebés que mueren en el primer mes representan un 47 por ciento de todas las muertes de niños menores de cinco años.

“Cada VIDA Cuenta”

La campaña “Cada VIDA Cuenta” de UNICEF, hace un llamado para que se realice una inversión inmediata con el fin de ofrecer soluciones de atención de la salud asequibles y de calidad a todas las madres y a todos los recién nacidos. Entre ellas figuran: el suministro constante de agua potable y electricidad en los centros de salud, la presencia de personal sanitario calificado durante el parto, la disponibilidad de existencias amplias de suministros y medicamentos para prevenir y tratar las complicaciones durante el embarazo, el parto y el alumbramiento, y el empoderamiento de las adolescentes y las mujeres adolescentes para que puedan exigir unos servicios de salud de mayor calidad.

Contactos de prensa

Ana María Ojeda
Especialista de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +56 22 4228860
Teléfono: +56 22 4228800
Correo electrónico: amojeda@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook