Casi 16,5 millones de niños y niñas necesitan asistencia humanitaria en América Latina y el Caribe el próximo año
UNICEF necesita recaudar 723 millones de dólares para proporcionar asistencia vital a niños, niñas y familias de toda la región
CIUDAD DE PANAMÁ, 5 de diciembre de 2022- Ante el aumento de los flujos migratorios, la violencia y los riesgos climáticos, se estima que 16,5 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe necesitarán ayuda humanitaria en 2023, según alertó hoy UNICEF durante la presentación de su llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia.
En los últimos años, esta región ha registrado una de las mayores crisis migratorias del mundo fuera de las zonas de conflicto. Esto, unido al aumento de la pobreza agravada por los efectos residuales de la pandemia de la COVID-19, al declive económico mundial, a la crisis climática y a la violencia, provoca que el flujo de niños, niñas y adolescentes en tránsito desde Sudamérica, Centroamérica, México y el Caribe, por todo el continente, siga aumentando.
Entre enero y octubre de este año, casi 32.000 niños y niñas -211.000 migrantes en total- han atravesado la selva del Darién entre Colombia y Panamá, superando en un 10 por ciento la cifra total registrada en 2021. Además, es una región expuesta a catástrofes naturales, como terremotos, huracanes, inundaciones y sequías. Casi 1,5 millones de niños, niñas y adolescentes se vieron afectados por estas emergencias en toda América Latina y el Caribe en 2022.
"Acompañados o no de sus padres, cada vez más niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe emprenden un viaje por todo el continente en busca de una vida mejor y más segura", dijo Youssouf Abdel-Jelil, Director Regional a.i. de UNICEF para América Latina y el Caribe. "Empujados hacia el norte debido a la pobreza, la violencia y el cambio climático, las familias migrantes abandonan sus hogares para cruzar varias fronteras a pie, a veces desde Chile hasta los Estados Unidos. A lo largo del peligroso viaje, los niños, niñas y adolescentes están especialmente expuestos a sufrir de desnutrición, enfermedades infecciosas, abusos, explotación y separación familiar".
Los niños, niñas y adolescentes en tránsito afrontan numerosos retos en el camino y en el destino, debido a que a menudo no disponen de opciones -o son escasas- para desplazarse por vías seguras y regulares, ya sea solos o con sus familias. Durante el viaje migratorio, a menudo se limita o se interrumpe su acceso a los servicios esenciales. Por otra parte, la mayoría de ellos están expuestos a la discriminación y la xenofobia en la comunidad a la que llegan.
Gracias a las contribuciones de los donantes este año, UNICEF y sus socios que trabajan en el terreno atendieron a cerca de 5,2 millones de migrantes y refugiados, facilitándoles el acceso a la atención sanitaria primaria, a las vacunas, a los servicios de nutrición, a las instalaciones de agua y saneamiento, a la educación, así como al apoyo psicosocial, a los cuidados alternativos y a la reunificación de los niños y niñas no acompañados con sus familias, entre otros servicios de protección de la infancia.
"Sencillamente, no podemos ignorar este empeoramiento de la crisis humanitaria en materia de derechos de la infancia que ahora afecta a todos los países de América Latina y el Caribe, ya sea en el país de origen, de tránsito o de destino", señaló el Director Regional a.i. "Si no se proporciona una asistencia humanitaria suficiente y urgente a las familias migrantes y a las comunidades de acogida, no sólo se está poniendo en peligro la seguridad y el bienestar de millones de niños, niñas y adolescentes, sino que además peligra la estabilidad y la paz en toda la región".
Para el próximo año, UNICEF lanza un llamamiento de financiación de 723 millones de dólares para apoyar la preparación y la respuesta a las crisis emergentes en América Latina y el Caribe, incluyendo el reforzamiento de los sistemas locales y nacionales de respuesta, así como para proporcionar a los niños, niñas, adolescentes y a sus familias acceso a los servicios esenciales a lo largo de su viaje migratorio. Además, estos fondos servirán para llevar a cabo intervenciones integradas que faciliten el acceso de los niños, niñas y adolescentes a la educación, salud y servicios de protección en las comunidades de acogida.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl