Requisitos de viaje nacional para niños, niñas y adolescentes
UNICEF te guía sobre los pasos seguir.

Si un niño, niña o adolescente viaja con uno de los padres o sin ellos debe cumplir la normativa local para trasladarse de un lugar a otro del país. UNICEF te guía sobre los pasos seguir.
Cuando un niño, niña y adolescente hasta los 18 años, viaja sin uno de sus padres o sin ambos, existen requisitos que se deben cumplir para que pueda trasladarse de un lugar a otro, ya sea en compañía de un mayor o solo. Los gobiernos subnacionales son los encargados de controlar en terminales terrestres y aéreas las autorizaciones para que un menor de edad pueda viajar al interior o exterior del país.
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia de todos los municipios del país es la instancia encargada de emitir la autorización de viaje y de realizar diferentes controles en las terminales y paradas de buses y también en los aeropuertos, donde verifican el cumplimiento de los requisitos para que un menor de edad pueda viajar, evitar hechos de trata y tráfico de personas y proteger sus derechos.
En caso de que el menor de edad viaje con su padre y madre, no es necesario solicitar la autorización, solo se debe presentar documentos personales originales de los tres.
Solicitud en las ciudades de La Paz y El Alto
En las ciudades de La Paz y El Alto, si el viaje está conformado por uno de los dos padres y su hijo o hija, o un tercer integrante de la familia, debe presentar lo siguiente en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia:
- Fotocopia de cedula de identidad del padre o madre que no realizará el viaje.
- Presencia del padre o madre que no realizará el viaje.
- Autorización escrita por el padre o madre que no realizará el viaje, detallando con quién deja a su hijo.
En caso de no contar con la autorización escrita, debe presentar dos garantes que certifiquen que la persona con la que viaja el menor es familiar o cercano a la niña o al niño. Si este el caso se debe presentar la cédula de identidad original de ambos garantes, la cédula de identidad original del menor y el formulario proporcionado por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia firmado por ambos padres o garantes.
En caso de que el menor necesite viajar solo, los padres deben realizar una carta con la autorización correspondiente detallando para qué y dónde viajará su hijo o hija. Ambos padres deben dirigirse a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia instaladas en las terminales de buses para realizar la carta de autorización escrita. Se debe presentar la cédula de identidad original del menor, la cédula de identidad original del padre, madre o tutor, el formulario llenado proporcionado por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y firmado por ambos padres o tutor.
Los permisos pueden tramitarse en las terminales de buses de 07:00 a 21:00, de lunes a viernes y sábados, domingos y feriados de 11:00 a 19:00. En el caso del municipio de La Paz también pueden hacer las solicitudes en la Plataforma Integral de Atención Ciudadana (PIAC) de la avenida Camacho, Miraflores y Zona Sur, de lunes a viernes de 8:30 a 16:00.
Cabe destacar que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia realiza un permanente control en la Terminal de Buses de La Paz, Terminal Metropolitana de la ciudad de El Alto, Terminal Interdepartamental, Terminal Minasa de la zona de Villa Fátima de La Paz y el Aeropuerto de El Alto.
Solicitud en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra la Alcaldía de esa región hace controles permanentes en terminales para el viaje de menores de edad. El permiso de viaje es gratuito y es un requisito obligatorio para los menores que viajan a nivel interprovincial, departamental y nacional. Para controlar su cumplimiento, se realizarán operativos en la terminal Bimodal con el personal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Humano.
Cuando la niña, niño o adolescente viaja solo se debe presentar los siguientes requisitos:
- Dos fotocopias de cédula de identidad de la madre, padre o tutor.
- Dos fotocopias del poder notariado del representante legal y/o sentencia ejecutoriada, si fuera el caso.
- Dos fotocopias del documento de identidad del hijo, sea cédula de identidad o certificado de nacimiento.
- Dos copias de la carta de autorización en la que la madre, padre o tutor manifiesta que su hija o hijo está viajando sola o solo dirigida a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia firmada por ambos padres.
- Deben estar presentes ambos padres para firmar el formulario.
Cuando la niña, niño o adolescente viaja acompañado de uno de los padres estos son los requisitos:
- Dos fotocopias de cédula de identidad de la madre, padre o tutor.
- Dos fotocopias del poder notariado del representante legal y/o sentencia ejecutoriada, si fuera el caso.
- Dos fotocopias del documento de identidad del hijo, sea cédula de identidad o certificado de nacimiento.
- Dos copias de la carta de autorización firmada por la madre o el padre que no viaja dirigida a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Cuando la niña, niño o adolescente viaja con otros familiares o terceras personas estos son los requisitos:
- Dos fotocopias de la cédula de identidad de la madre, padre o tutor.
- Dos fotocopias del poder notariado del representante legal y/o sentencia ejecutoriada, si fuera el caso.
- Dos fotocopias del documento de identidad del hijo, sea cédula de identidad o certificado de nacimiento.
- Dos fotocopias de la cédula de identidad del familiar o tercera persona con quien el menor esté viajando firmada por ambos padres. Además, de dos copias de la carta de autorización dirigida a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, indicando con quién viaja el hijo o hija firmada por ambos padres.
Deben estar presentes ambos padres para firmar el formulario.
En otras regiones del país los requisitos son similares y las personas que tengan dudas deben recurrir a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de cada municipio para salir de dudas.
En caso de que el menor viaje solo o acompañado de uno de sus padres al extranjero, los responsables deben apersonarse a las plataformas del Tribunal Supremo de Justicia en cada ciudad del país para conocer los requisitos y los pasos que se deben seguir.