Ocho medidas que hacen de UNICEF una oficina verde
Consumo responsable de energía, gestión adecuada de los residuos y uso de productos reciclados

En UNICEF estamos convencidos que cada persona es importante a la hora de proteger nuestro planeta. En nuestra oficina, estamos comprometidos en aplicar medidas “verdes” para ahorrar energía y otros recursos. Hasta contamos con energía renovable, gracias a los paneles solares ubicados en el techo del edificio que ocupamos en La Paz.
En la ocasión del Día del Planeta, el Jefe de Operaciones, Javier Castro, la Coordinadora de la Estrategia de Cambio Climático, Fabiola Ríos, y la Asistente de Administración, Karen Lanza, nos revelan las acciones que empleamos para trabajar de manera ecológica.
1. Contamos con un sistema de cosecha, almacenamiento y reúso de agua
Karen. Contamos un sistema de cosecha de agua de lluvia, que es almacenada en tanques para ser utilizada en el lavado de los autos y regado de los jardines. Se hace monitoreo de la calidad de esta agua de manera constante.

2. Todos los grifos y baños tienen el sistema ahorrador de agua
Javier. Hemos cambiado todos los grifos de los baños con descargas de tiempo y cantidad definidos y con grifos tipo ducha, por tanto, el agua ya no sale en la cantidad excesiva y se aprovecha la presión del agua para lavar los utensilios. Todos los inodoros tienen dos tiempos de descarga: medio tanque y el tanque completo. Se cuenta con filtros especiales para garantizar la calidad del agua en todos los grifos de las cocinas.

3. Todos los puntos de iluminación son LED
Karen. El cambio por iluminación LED fue de las primeras medidas que adoptamos hace cuatro años. Este tema es muy importante, por ello compartimos mensajes constantemente a los colegas para adoptar medidas que reduzcan el uso de energía, como el desenchufado de sus equipos y apagado de luces cuando dejan un ambiente. La iluminación en los espacios públicos cuenta con detectores automáticos para mantenerlos prendidos solo cuando hay presencia de personas.

4. Las paredes transparentes
Karen. Para hacer uso eficiente de la luz y reducir la necesidad de iluminación artificial, se cambiaron los muros de ladrillo por paredes de vidrio para poder captar y hacer una mejor distribución de la luz natural del día y el calor del sol.

5. Uso eficiente de la impresión y papel reciclado
Javier. El papel oficial que se usa para las misivas y otras comunicaciones escritas es reciclado, fabricado por una empresa que cumple con las condiciones sustentables en su funcionamiento. Además, hemos conseguido reducir la cantidad de las impresiones. Para ello se ha modificado el sistema de los equipos de impresión para que se imprima solo los documentos confirmados por los códigos que tiene cada funcionario. Pareciera doble trabajo, pero lo que pasaba antes es que la gente mandaba a imprimir y luego olvidaba y no recogía las hojas impresas. Cada día teníamos entre 30 a 40 hojas malgastadas. Todas las hojas impresas deben ser doble cara para bajar la demanda de papel.
Por otro lado, bajo las condiciones de cuarentena, Operaciones activó una serie de aplicaciones para usar principalmente documentos en línea y no se precisa imprimir los documentos, esto nos ha permitido reducir en más de 40% el uso de papel.

6. Contamos con un auto eléctrico
Fabiola. IMCRUZ nos ha donado un auto eléctrico que utilizamos para promocionar el uso de la energía limpia. Queremos comprar otro para incluirlo en nuestra flota de vehículos y evitar el uso de combustibles fósiles.

7. Hacemos separación de la basura
Javier. Tenemos los basureros para la clasificación de residuos en todo el edificio y contamos con el apoyo de algunas empresas que nos están ayudando a reciclar vidrio, cartón, y plástico.

8. El 30% de nuestra energía consumida, es energía renovable
Fabiola. Los paneles solares instalados en el techo del edificio que ocupamos en La Paz generan de manera autosostenible un 30% de la energía que necesitamos.
