Programa Un nuevo sol para el bienestar comunitario

Manual del coordinador consejero y el educador guía

Acerca del documento

El incremento de las situaciones de emergencias en diferentes partes del mundo a raíz de los desastres naturales, conflictos sociales y las producidas por el hombre, han creado la necesidad de formular propuestas de atención psicoafectiva y psicosocial a las personas afectadas, en especial a las niñas, niños y adolescentes que son la población más vulnerable a estas crisis.

En América Latina se ha implementado el programa “Retorno a la Alegría” para apoyar la recuperación psicoafectiva y psicosocial de los niños, niñas y adolescentes afectados por una situación de emergencia.

En Bolivia muchas niñas, niños y adolescentes y sus familias han sido perjudicados por los desastres naturales (sequías, inundaciones, riadas, heladas, incendios y otros) y por conflictos sociales, que los afectan emocional y afectivamente. 

Para apoyar su recuperación se ha creado en Bolivia el programa “Un nuevo sol para el bienestar comunitario”, que atiende la recuperación psicoafectiva, psicosocial de las niñas y niños afectados.  Este programa incorpora además la temática de derechos y la prevención del abuso sexual, porque en una situación de emergencia las niñas, niños y adolescentes viven en lugares de mayor riesgo.

El motor que impulsa el programa es el trabajo de los voluntarios a quienes hemos denominado nuestros aliados, quienes pueden cumplir tres tipos de funciones: Coordinador consejero, educador guía y el voluntario o voluntaria adolescente. 

El programa tiene una duración aproximada de seis meses, pero puede ampliarse de acuerdo a las necesidades de la emergencia. 

Los temas que se abordan están organizados por tres etapas de trabajo y éstas a su vez por módulos de trabajo. Cada módulo consta de actividades que están descritas y tienen recomendaciones y ejemplos para su aplicación. 

La metodología de las actividades es en su totalidad dinámica y activa, promueve el aprendizaje, reflexión y elaboración de lo sucedido a través del juego, porque así las niñas y niños se recuperan con más facilidad. 

El presente manual es un instrumento de trabajo y se constituye en una guía que busca: 

Dar a conocer el rol o papel que desempeñan los Educadores Guía y Coordinadores Consejeros en el proceso de recuperación psicoafectiva y psicosocial de las niñas y niñas damnificados y afectados en una situación de emergencia. 

Facilitar a los Educadores Guía y Coordinadores Consejeros los instrumentos necesarios para realizar procesos de capacitación, acompañamiento y seguimiento al trabajo de los adolescentes voluntarios.

Fortalecer las capacidades de los Educadores Guía a través de la socialización de información y experiencias positivas de participación social e institucional en situaciones de emergencia.

Nuevo sol para el bienestar comunitario

Archivos disponibles para descargar