UNICEF y Gobierno de Canadá donan 5.000 pruebas PCR para detectar el COVID-19

Adolescentes y mujeres embarazadas son la población prioritaria para este diagnóstico.

10 Julio 2020
Donacion pruebas rapidas Ministerio Salud Bolivia
UNICEF Bolivia/2020/Andrade
Las pruebas rápidas donadas por UNICEF, con el financiamiento del Gobierno de Canadá, al Ministerio de Salud de Bolivia serán destinadas con prioridad al diagnóstico del COVID-19 en adolescentes y mujeres embarazadas y distribuidas en laboratorios públicos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Pando, Beni, Oruro y Potosí.

LA PAZ, 10 de julio de 2020.- UNICEF, con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá, entregó hoy en calidad de donación al Ministerio de Salud 5.000 pruebas de diagnóstico tipo Xpert Xpress SARS-CoV-2, por un valor aproximado de  Bs 700.000,00 (Setecientos mil Bolivianos).

Las pruebas serán destinadas con prioridad al diagnóstico del COVID-19 en adolescentes y mujeres embarazadas y distribuidos en laboratorios públicos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Pando, Beni, Oruro y Potosí.

El Gobierno del Canadá respondió de esa forma al llamado que hizo UNICEF a la cooperación internacional para responder a la pandemia del COVID-19 en Bolivia.  La cooperación canadiense a Bolivia se enmarca en su Política de Ayuda Internacional Feminista, que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas como la forma más efectiva para reducir la pobreza.

Prevenir el embarazo adolescente

La Jefa de Cooperación de la Embajada del Canadá en Bolivia, Eliane Moser, afirmó que la atención de la salud sexual de los adolescentes debe continuar a pesar del desafío que plantea la pandemia de COVID-19, “es en este momento cuando es más importante el prevenir el embarazo adolescente”, explicó.

De acuerdo con datos proporcionados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre enero y mayo de este año, se han registrado 663 embarazos en menores de 15 años.  Es decir que en Bolivia cada día se embarazan cuatro adolescentes, gran parte de ellos producto de violencia sexual en su entorno cercano.

Por su lado, el Representante de UNICEF, Rafael Ramírez, dijo que esta donación se suma a las 27,8 toneladas ya entregadas en insumos de desinfección, equipos de protección personal (EPP), equipamiento médico y alimento complementario para niños y niñas menores de dos años.  “Esperamos concretar en los próximos días más insumos que aún se encuentran en caminos para enfrentar esta pandemia que afecta sobre todo a los más vulnerables, es decir a los niños, niñas y adolescentes”, afirmó Ramírez.

La prueba Xpert Xpress SARS-CoV-2 es una prueba de RT-PCR en tiempo real para la detección cualitativa de ácidos nucleicos del virus SARS-CoV-2 en muestras de hisopos nasofaríngeos, hisopos nasales o lavado/aspirado nasal de personas con sospecha de infección COVID-19.

Contactos de prensa

Delina Garsón
Oficial de Comunicación
UNICEF
Correo electrónico: dgarson@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. 

Síganos en nuestras redes sociales:

 Twitter    Facebook    YouTube    Instagram  Tik Tok