UNICEF entrega insumos de bioseguridad, equipamiento médico, y Nutribebé a redes de salud Corea y Senkata
La donación se realizó en El Alto con fondos de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional

EL ALTO – 3 de julio de 2020.- UNICEF entregó insumos de bioseguridad, equipamiento médico y el alimento complementario Nutribebé para los 20 centros de salud de las redes Corea y Senkata de la ciudad de El Alto. La donación equivalente a 138.132,11 Bolivianos se realizó en el marco del programa “Adolescentes empoderados para prevenir embarazos, VIH y violencias en Bolivia” que ejecutan UNICEF y Save the Children con el apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional.
Carmen Lucas, Oficial de Salud y Nutrición de UNICEF, indicó que “si bien los insumos de bioseguridad van directamente a la atención de la pandemia, es importante no descuidar los servicios dirigidos a la atención nutricional de los bebés, así como la atención integral de los adolescentes, con este objetivo también se entregan cajas de curación y Nutribebé”.
La donación entregada a la Red Corea consiste en: 1.000 barbijos o máscaras filtrantes N95, 100 unidades de mandiles plásticos, 400 bolsas rojas de bioseguridad, 600 guantes de nitrilo y 5.020 guantes desechables. También recibieron 380 unidades de Nutribebé.
En cuanto a la Red Senkata se entregaron: 400 unidades de barbijos N95, 100 unidades de mandiles plásticos, 100 unidades de bolsas rojas de bioseguridad, 600 unidades de guantes de nitrilo, 1.540 guantes desechables, y 180 bolsas de Nutribebé.
El personal de salud, administrativos, enfermeras y médicos que atienden a los vecinos alteños de esas zonas destacaron que la donación realizada por el organismo internacional llena una sentida necesidad y esperan la continuidad de la ayuda para prevenir y enfrentar la pandemia del COVID-19.
Suministros para la atención de salud adolescente
La caja de curación se entregó con el propósito de fortalecer la atención integral de los adolescentes y contiene los siguientes ítems: pinza anatómica estándar, pinza quirúrgica estándar, pinza mosquito recta, pinsza hemostática Kelly Recta serrada, mango de visturí, pinza hemostática Kocher para dientes delicados, tijera metzenabun rectas romas, portagujas mayo, caja de acero inoxidable; además dopplers portátiles digitales, una sonda de 2MHZ, espéculo vaginal de acero inoxidable, fonendoscopio biauricular estándar y tensiómetro.
Drausen Dorado responsable del Centro de Salud de Santiago Segundo festejó la entrega del equipo de curación, “esto es genial para nosotros, más el doppler fetal y un maletín de odontología, son insumos que realmente necesitábamos para atender la salud de los adolescentes y las madres, que continúan asistiendo al centro a pesar de la pandemia”, dijo.
Coordinación con el municipio de El Alto
La entrega de los materiales se realizó en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y el Servicio Departamental de Salud (SEDES La Paz), por ello Dorado pidió al municipio que regularice la dotación de los mismos según la cantidad de personal que existe en cada centro de salud, ya que si bien la alcaldía les dota de guantes, gorritos, pijamas, delantales desechables o batas, barbijos N95, existen situaciones en las que llega demasiado de algún suministro y de otros “no hay nada”, entonces recomendó que si existen diez funcionarios se les dote por ejemplo la cantidad suficiente de guantes que abastezca a todos.
El director del Centro de Salud Copacabana, Ángel Revollo, también coincidió en destacar que la donación de UNICEF resulta oportuna porque a veces el municipio no puede mantener la entrega continua de estos insumos, por ejemplo, con los barbijos N95, “somos 31 funcionarios y nos dieron 15, entonces a unos llega y a otros no”. “Este apoyo es beneficioso, porque aliviará la necesidad que tenemos, haremos una repartición equitativa”, aseguró Revollo.
Vladimir Choque, director del Centro de Salud San Martín afirmó que todo apoyo es bueno y solicitó una mayor dotación de barbijos N95 ya que el personal está expuesto a contagios cuando toma muestras, de igual modo requieren gorras descartables. “No teníamos fonendoscopio y estetoscopio para oximetría”, añadió al precisar que llegan a atender hasta 40 personas por día.
Alimento complementario Nutribebé
UNICEF hizo la compra del alimento complementario Nutribebé a través de Caritas El Alto. De acuerdo con la Dra. María Eugenia Perales, Oficial de Nutrición de UNICEF, el Nutribebé “fortalece el sistema inmunológico de los niños y niñas, que puede reducir las complicaciones de cualquier infección y contribuirá a superarla”. Los centros de salud entregarán el Nutribebé a los niños y niñas de familias que sean afectadas por el COVID-19.
El Nutribebé es un alimento complementario formulado por el Ministerio de Salud para prevenir la desnutrición y la falta de micronutrientes en niños y niñas desde los seis meses hasta los dos años. Contiene más de 20 micronutrientes entre ellos Vitamina C, Vitamina A, Vitaminas del complejo B, vitamina E y Calcio, Fosforo, Zinc, Hierro, Yodo entre otros, también cuenta con proteínas de origen animal.
Se recomienda su consumo dos veces al día: preferentemente en el momento de la merienda de media mañana y a mitad de la tarde. Para su preparación se debe hervir agua, incluir dos cucharas del producto y mezclar hasta obtener una papilla, se le puede añadir leche.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Síganos en nuestras redes sociales: