UNICEF destaca que en todo el país se procede a la verificación del estado vacunal de los pre escolares y escolares durante la etapa de inscripción

Tiene como propósito que las Unidades Educativas en toda de Bolivia sean espacios seguros, protegidos de enfermedades infecciosas y donde los niños y niñas ejerzan plenamente su derecho a la educación sin riesgos para su salud.
LA PAZ, 18 de enero de 2023 – Aproximadamente 340 mil niños para el nivel inicial y 1.377.000 para el nivel primario están siendo inscritos es las Unidades Educativas de todo el país para iniciar el 1 de febrero la gestión escolar 2023, en este marco el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) destaca y felicita el compromiso de autoridades nacionales, departamentales y directores de establecimientos educativos que durante esta etapa están procediendo a la verificación de la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil y de los carnets de vacunación en cumplimiento a la Resolución Ministerial 01/2023 que establece los procedimientos administrativos en el sector de Educación e incluye, entre otros, la verificación del estado vacunal de los menores con todas las vacunas del esquema nacional que ofrece protección contra más de 17 enfermedades muy contagiosas.
A través de la verificación es posible orientar a los padres que, por cualquier causa no iniciaron o completaron el esquema de vacunación de sus hijos, a que se pongan al día con la inmunización antes del inicio formal de las actividades escolares que aglutinará a más de un millón y medio de escolares en los distintos centros educativos distribuidos en todo el país.
Si bien la presentación del certificado de vacunación anti-covid no es un requisito indispensable para la inscripción, se recordó que es obligación constitucional del Estado Plurinacional, en todos sus niveles, garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niñas y adolescentes entre ellos su derecho a un bienestar completo, físico, mental y social y, asimismo, a recibir oportunamente los servicios de salud gratuitos y de calidad para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud.
Al respecto, la Representante Adjunta de UNICEF en Bolivia, María Elena Úbeda, destacó que “Las vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades y preservar la vida, los padres, madres y tutores tienen la responsabilidad fundamental de asegurar que sus hijos e hijas tengan todas las vacunas que incluye el Esquema Nacional. Las vacunas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud son seguras y eficaces y al proteger la salud de las niñas y niños, dan tranquilidad a la familia”.
Por su parte, el Director del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) de La Paz, Carmelo López, informó “hemos planificado la gestión 2023 y entre los puntos importantes está el esquema de vacunación. (Este punto) es un requisito importante, pero en caso de que el alumno o alumna no tenga completo su esquema se procederá a hacer las gestiones para que tenga todas las vacunas”.
De acuerdo a los especialistas en salud pública, tanto los carnets de vacunación como la Libreta de Salud y Desarrollo Integral, para el caso de las vacunas, son herramientas importantes y necesarias para:
- Conocer el nivel de protección con la que cuentan los escolares para prevenir enfermedades dentro del ámbito educativo.
- Identificar con precisión qué vacuna fue aplicada a una persona o un grupo de personas en particular.
- Facilitar la investigación epidemiológica en caso de que se requiera indagar sobre un fenómeno sanitario (brote epidémico) en particular, presente o futuro.
- Realizar un monitoreo posterior a la aplicación de vacunas.
- Hacer una correcta fiscalización del buen uso de las vacunas provistas por el Estado.
Con la información provista por en los carnets de vacunación y en la libreta integral de salud, los departamentos del país, los municipios y las poblaciones podrán:
- Procurar la mayor protección posible a las personas que deben compartir ambientes escolares.
- Disminuir el riesgo de enfermedades que podrían afectar a los estudiantes, padres de familia, maestros y personal administrativo que trabaja en una Unidad Educativa.
- Contribuir a la protección de la salud y la vida de los niños, niñas y adolescentes, su familia y de sus conciudadanos.
Requisitos para la inscripción escolar (R.M. 01/23):
- Certificado de Nacimiento Original o Cédula de Identidad de la niña o el niño.
- Para casos de niñas, niños y adolescentes extranjeros, la madre, padre o tutor, podrá presentar documentos de identidad similares del país de origen.
- La presentación de Certificado o Carnet de Vacunas del Esquema Nacional de Vacunación. En caso de no contar con este documento los padres o tutores, podrán apersonarse al Centro de Salud más cercano, a fin de programar las vacunas faltantes. Sin embargo, la ausencia de este documento no impide la inscripción de los estudiantes.
- La entrega de la Libreta Escolar Electrónica de las y los estudiantes que cursaron Educación Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada, para la inscripción en el primer año de escolaridad de Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
- Certificado de calificaciones otorgado por los centros de atención infantil integral legalmente constituidos, contemplados en Educación Inicial en Familia Comunitaria.
- Respecto a las edades de ingreso: Primer año de Educación Inicial, 4 años; Segundo año de Educación Inicial, 5 años; y primero de primaria, 6 años. Todos los estudiantes deben cumplir esta edad hasta el 30 de junio de 2023.
- Los estudiantes que no cursaron por diferentes factores Educación Inicial en Familia Comunitaria deben ser inscritos de manera excepcional, directamente al primer año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
Contactos de prensa
Recursos adicionales
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Síganos en nuestras redes sociales: