Ministerio de Educación realizó el lanzamiento de ciclos formativos para maestras, maestros y directores de unidades educativas
UNICEF brindó la asistencia técnica para la elaboración de los contenidos de dos ciclos formativos, en el marco de la normativa boliviana, y apoyó con la publicación de los cuadernos para 10.000 docentes. Su Representante destacó que este trabajo conjunto permitirá reducir la violencia en unidades educativas.
LA PAZ, 14 de octubre de 2022.- El Ministerio de Educación lanzó tres ciclos formativos para maestros, maestras y directores de unidades educativas. Esta iniciativa tiene el objetivo de contribuir a la construcción de la convivencia pacífica, la prevención y actuación ante la violencia y la educación integral de la sexualidad en el sistema educativo regular.
El representante de UINCEF en Bolivia, Rafael Ramirez, destacó que la formación de las maestras y maestros es fundamental, ya que dentro de la comunidad educativa son un actor estratégico para desarrollar contenidos específicos sobre valores, buen trato, convivencia armónica, así como la integración de estas temáticas en las acciones cotidianas en el aula. Ramirez aplaudió la iniciativa del Ministerio de Educación.
“La parte fundamental de la educación de los niños, niñas y adolescentes comienza con los docentes, con los maestros, donde mientras más actualizados, capacitados y formados estén, pues mejor será el proceso educativo hacia los niños, niñas y adolescentes. En sentido, estos ciclos de formación a docentes que se llevará adelante sobre temas de prevención de violencia es un gran paso el cual otra vez agradecemos y felicitamos”, resaltó Ramirez en el acto de lanzamiento de los tres ciclos.
El primer ciclo se denomina “Promoviendo la convivencia pacífica armónica” y está mientras que el segundo es “Prevención, detención, actuación y derivación de violencia en unidades educativas”. UNICEF Bolivia apoyó en la elaboración de los cuadernos de ambos ciclos formativos y su publicación, con el propósito de llegar en esta gestión a 10.000 maestras, maestros y directores.
El tercer ciclo es el de “Educación integral de la sexualidad”, que fue apoyado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia y por el Centro de Investigación, Educación y Servicios (CIES).
Al respecto, el viceministro de Educación Superior de Formación Superior, José Luis Gutiérrez, agradeció el compromiso de las organizaciones que coadyuvaron al desarrollo de esta oferta formativa -entre ellas UNICEF- y destacó que esta iniciativa tiene como objetivo disminuir todo tipo de violencia en el sistema educativo.
“Los tres ciclos de formación tienen diferentes tomos y en cada uno se fue viendo temáticas diferentes. Hay un ciclo de ‘Prevención, detención, actuación y derivación de violencia en unidades educativas’ que es bastante interesante y en el que se promueven valores. Acá tenemos el respeto, el amor, el optimismo”, son elementos que llevan a construir la convivencia pacífica y armónica, destacó Gutiérrez.
UNICEF trabaja la temática de prevención de la violencia en el sistema educativo desde 2018. La asistencia técnica al Ministerio de Educación permitió el desarrollo de un marco normativo en materia de prevención de la violencia jerárquica (adultos) y prevención de la violencia entre estudiantes, asegurando el enfoque de derechos de la niñez y adolescencia para superar el enfoque punitivo y sancionador.
Por su parte, Mónica Beltrán, Analista de programación en adolescencia y juventud de la UNFPA, afirmó que la alianza entre ambas instituciones con el Ministerio de Educación tiene como meta reducir los índices de violencia en las unidades educativas del país y contribuir a abordar temáticas como la educación sexual. “Como UNFPA venimos a manifestar nuestro compromiso para seguir trabajando por el bien de la educación y de los adolescentes y jóvenes bolivianos”, dijo.
Los ciclos formativos para maestros, maestras y directores de unidades educativas son coordinados por la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO), que depende del Ministerio de Educación y que otorga certificados con valor curricular.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Síganos en nuestras redes sociales: