La ilusión parte a Alemania: Naiara y Fernando representarán a Bolivia en la Olimpiada Mundial de Robótica

16 Noviembre 2022
Educación, tecnología
UNICEF Bolivia/2022
  • Los participantes bolivianos viajan a Dortmund, Alemania con el apoyo de UNICEF. El proyecto que presentarán es un trabajo de seis meses.

LA PAZ, 16 de noviembre de 2022.- Naiara Siles Quiñones y Fernando Huanca Irahola tienen la ilusión intacta. Son los ganadores de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, impulsada por el Ministerio de Educación y representarán al país en la Olimpiada Mundial de Robótica, que este año se desarrollará en la ciudad de Dortmund, Alemania.

Fernando y Naiara, tienen 18 años, y viajan al continente europeo y presentarán un proyecto que iniciaron hace seis meses. UNICEF Bolivia contribuye para el viaje y estadía de los concursantes, en el marco de su proyecto de fortalecimiento de habilidades y disminución de brechas digitales para el empoderamiento de la niñez y adolescencia boliviana.  

La Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés), es una desafiante y divertida competencia para niños, niñas y jóvenes de hasta 19 años, que se desarrollará del 17 al 19 de noviembre en Dortmund, Alemania. El tema principal del evento será “Mi robot, mi amigo”. Naiara llega el evento tras obtener la medalla de oro en la Olimpiada Científica Estudiantil, mientras que Fernando obtuvo la metalla de plata en el mismo certamen.

Los participantes del mundial tendrán la oportunidad de vivir una experiencia internacional única. Esta competición propone retos de acuerdo con diversas categorías, donde cada equipo debe elegir aquel que le apasiona más y construir un robot utilizando paquetes de robótica de Lego y Mindstorms.  

El proyecto que presentarán Fernando y Naiara consiste en situar un robot en un hospital con varias habitaciones, y él tiene el desafío de levantar objetos de manera mecánica y autónoma, como dejar agua, levantar ropa o recoger algunos objetos, como pelotas.

Naiara estudia en la ciudad de La Paz en el colegio San Ignacio. “Es un reto muy moroso. A veces te frustras, pero al ver los avances te levantas otra vez. Ya terminamos el proyecto y solo falta pulir algunos detalles, como la velocidad del robot y otras cosas. Todos los países tendrán un nivel muy alto y será una competencia muy reñida, pero dejaremos el nombre de Bolivia en lo más alto”, relata Naiara.

Fernando está convencido de que su proyecto tendrá buenos resultados en la Olimpiada Mundial de Robótica. El adolescente agradeció el apoyo de UNICEF Bolivia y aseguró que su trabajo está listo para ser presentado en Alemania. Él estudia en el colegio Aniceto Arce de la ciudad de Oruro.

“Están los mejores equipos a nivel mundial y tenemos una difícil tarea. Iniciamos el trabajo hace seis meses. Los organizadores instruyen un reto y nosotros debemos seguir las instrucciones con los equipos que nos dan. Esto es muy apasionante y estamos felices de haber logrado llegar a una competencia demasiado exigente”, explicó Fernando.

Por su parte, Mauricio Siles Zepita, quien es ingeniero de profesión y tutor de ambos representantes, explicó que la categoría en la que concursan Naiara y Fernando es avanzada (seniors), la más exigente de la competencia. Él está satisfecho con el logro de ambos participantes, ya que el producto terminado es novedoso y está orientando en la temática del COVID-19.

“Estamos emocionados por todo el trabajo que se realizó y el viaje a Alemania. Si bien existe la emoción por la competencia, también existe una emoción por intercambiar culturas. El reto que nos tocó está orientado a lograr que un mecanismo autónomo pueda desplazarse por diferentes espacios y pueda levantar y dejar cosas. Se lo logró”, destaca Siles.

Lina Beltrán, jefa de Educación de UNICEF, expresó “Fernando y Naiara se suman a la larga lista nacional de representantes adolescentes bolivianos que están demostrando al mundo las infinitas capacidades que poseen. Son ejemplo e inspiración para sus pares, y espero que el viaje les brinde muchos aprendizajes y les deseo éxito en la competencia”.

Contactos de prensa

Delina Garsón
Oficial de Comunicación
UNICEF
Correo electrónico: dgarson@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. 

Síganos en nuestras redes sociales:

 Twitter    Facebook    YouTube    Instagram   Tik Tok   LinkedIn