Inauguramos la Residencia para madres Eldorado
Más bebés prematuros podrán ejercer su derecho a estar junto a sus madres durante su recuperación.

El cuidado de los bebés prematuros durante su internación en neonatología es un factor clave para su supervivencia. Pero para su recuperación, también necesitan el contacto piel a piel con su madre. La presencia permanente de la mamá durante este período es fundamental porque permite fortalecer el vínculo con el bebé, fomentar la lactancia materna y contar con información actualizada sobre el estado, desarrollo y recuperación del recién nacido.
Desde 2012 en UNICEF implementamos la iniciativa Residencias para madres que permite albergar a mujeres que viven lejos de la maternidad o no tienen dónde quedarse cuando sus bebés prematuros deben permanecer internados. Además, estos espacios pueden alojar a aquellas mujeres que cursan embarazos que requieren un mayor control y seguimiento. Hasta la fecha, gracias al apoyo de donantes y empresas, hemos puesto en funcionamiento 28 residencias en ocho provincias.
Una nueva residencia en Misiones
Con el objetivo de garantizar que más bebés prematuros accedan a sus derechos para tener un desarrollo saludable, vivan donde vivan, el pasado 14 de diciembre se inauguró la primera Residencia para madres en Eldorado, una iniciativa impulsada por UNICEF en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia y el Hospital SAMIC Eldorado.
Eldorado, la tercera ciudad más grande de la provincia de Misiones, cuenta con más de 78.000 habitantes y un hospital ubicado al noroeste de la localidad que atiende 4.500 partos anuales, de los cuales aproximadamente 600 son de bebés prematuros. El Hospital SAMIC está en la categoría de complejidad III, ya que forma parte de la red de atención perinatal creciente de la provincia y recibe los partos de las mujeres que residen en la Zona Sanitaria Norte Paraná y Noreste con establecimientos de menor complejidad.
Ubicada a 205 km de la capital provincial, la ciudad de Eldorado cuenta con este nuevo espacio que brindará todas las comodidades y facilidades para que las madres puedan estar cerca de su bebé prematuro, además de permanecer acompañadas podrán intercambiar experiencias y conocimientos con otras mujeres que están atravesando situaciones similares.


La residencia se encuentra completamente equipada y a pocos metros del Hospital, cuenta con 28 camas y sus correspondientes baños con duchas, también tiene lavadero, salón de usos múltiples y sala de estar para familiares con mobiliario instalado.
Un espacio necesario
Según datos compartidos por el director ejecutivo del Hospital SAMIC Eldorado, Rodrigo Durán, en noviembre el 70% de las madres que tuvieron bebés internados eran de las ciudades vecinas. Al ser un hospital de referencia, recibe todos los partos de la zona norte de Misiones. De esta manera, la Residencia para madres de Eldorado se convierte en un espacio imprescindible para las madres que viven en localidades alejadas del establecimiento de salud o tienen dificultades económicas o de acceso al transporte.
“Estamos muy agradecidos por este lugar para las mamás que vienen desde lejos porque se adelantó su parto. Estas son madres que deben extraer su leche cada tres horas para poder alimentar a su bebé y que necesitan brindar contacto piel a piel a su recién nacido. Gracias a UNICEF por poner en marcha este proyecto” Dra. Nedi Silvina Rotela, jefa del servicio de neonatología del Hospital SAMIC.


“Esta residencia permite que las mamás que por diferentes motivos tienen a sus bebés recién nacidos internados, puedan estar en un espacio físico muy confortable lo que hace más fácil y llevadero atravesar por este momento difícil. Nos permite ayudar a las mamás con otros aspectos como fortalecer la lactancia o la contención psicológica en una situación tan delicada”, Elsa Leonor Moro, jefa del servicio de obstetricia del Hospital.
“Agradecemos este nuevo espacio para que las madres de todas las comunidades indígenas de la localidad puedan cuidar a sus bebés prematuros. Recorrimos la residencia, las habitaciones y estamos muy contentas. Es muy importante para las mamis”, Rosa Martínez, promotora de salud de la comunidad Perutí.

Además, con el fin de garantizar las condiciones de infraestructura, procedimientos y apoyo a los equipos técnicos que acompañan a las madres, se desarrollaron las Guías de Buenas Prácticas para implementar una Residencia para madres en el marco de la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia de UNICEF.
Gracias a todas las personas y empresas que hicieron posible la construcción de la nueva Residencia para madres que cambiará la vida de muchas familias y el futuro de miles de niñas y niños. Continuamos trabajando sin descanso para que más bebés prematuros y sus madres puedan ejercer sus derechos a permanecer juntos durante su recuperación.
Si ya sos donante