Volvió la carrera solidaria más esperada de la Ciudad de Buenos Aires
Cerca de 5.000 personas se sumaron a la iniciativa de UNICEF que promueve el acceso a la educación secundaria de calidad en la Argentina.

El pasado domingo 19 de marzo cerca de 5.000 personas se dieron cita en los bosques de Palermo para ser parte de la 14° edición de la Carrera UNICEF por la Educación, bajo el lema “Sumate para que más chicas y chicos aprendan en todo el país”. Un año más, contó con la conducción del Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, Julián Weich y por primera vez, con la periodista Sofía Martínez.
Para algunos corredores esta fue la primera experiencia corriendo con UNICEF, pero muchos ya esperaban esta actividad para fortalecer su compromiso con la educación, tanto como en los 10K competitivos, como con el 2K participativo. La jornada inició a las 7 am y desde entonces las y los participantes pudieron recorrer los 18 stands con las actividades que propusieron las empresas que acompañaron el evento solidario. Christian Torres fue el ganador del Chevrolet Joy 0 km, que se sorteó entre los inscriptos.
La 14° Edición de la Carrera UNICEF por la Educación logró una recaudación total de $38.725.200.
Otra de las actividades que convocó a los participantes fue el recorrido de un circuito especial en el que se les proponía que cargaran bidones de agua y así vivenciar los esfuerzos que realizan millones de chicas y chicas en todo el mundo en búsqueda de agua potable para sus familias. Esta dinámica les permitió conocer más acerca de una de las principales necesidades de más de 450 millones de niñas y niños y sumarse con una donación para ayudar a resolver este problema.
Esta edición de la carrera solidaria contó con la participación de Federico Cyrulnik, Christian Sancho, Naty Franzoni y periodistas de todos los ámbitos y líderes de opinión como Eleonora Pérez Caressi y Carolina Rossi, entre otros.
Además, nos acompañaron como sponsors platino: AySA, Chevrolet Argentina, Clarín, Ferrum, FV grifería de alta tecnología, La Segunda Seguros, Mimo and Co, Oster Argentina, Peisa, SanCor Salud, Universidad Argentina John F. Kennedy, Violetta Cosméticos. Como sponsors oro: Dermaglós Solar, Elea, Fundación Noble, Gillette, Hisense, Huggies, Prosegur, Powerade, Smartwater, Texcom. Como colaboradores: Chubb Seguros Argentina, Cirion Technologies, Eliplast, Grupo Techint, Atacama, Escuela Claudio Marangoni, Grupo Via, La 100, MediaBus Tv, Publicidad Sarmiento, Radio Mitre, Telecom, Torneos.


Ganadores de la Carrera UNICEF por la Educación 2023
Damas
1° Agustina Chretien
2° Madeleine Bordón
3° Natalia Guerrero Caballero
Caballeros
1° Dante Mansilla
2° Jonatan Héctor Caruso
3° Leandro Gutiérrez
Atletas en silla de ruedas
Damas
1° Norma Ramos
Caballeros
1° Martín Sharples
Atletas con discapacidad visual
Caballeros
1° Braian Iván Giménez
2° Marcelo Sarmiento
3° Víctor Prestes
Atletas con otros tipos de discapacidad
Caballeros
1° Flavio Martínez
2° Nicolás Emmanuel Carabajal
3° Jesús Yanacon
Damas
1° Zulema Marapode
2K Menores de 12 años
Niñas
1° Catalina Tabasco
2° Julieta Perotti
Niños
1° Brian Sirito
2° Aitor Andrés Mendiolagoitia
3° Ignacio Duro
Encontrá la clasificación completa haciendo click acá

“Más que nunca corrimos motivados para que la escuela y sus aprendizajes lleguen a todas las niñas, niños y adolescentes de Argentina, sin importar dónde vivan. Para que todas y todos accedan a una educación de calidad que les permita desarrollar todo su potencial: hoy y en el futuro”, Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina.
El trabajo de UNICEF por la Educación
Secundarias Rurales mediadas por Tecnologías (SRTIC), es una iniciativa que desde el año 2012 busca garantizar el derecho a la educación de miles de adolescentes que viven en parajes rurales aislados a través del uso de diversas tecnologías. En 2023 impulsaremos la expansión de la iniciativa SRTIC en las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán a través de asistencia técnica, acompañamiento y fortalecimiento al equipo docente.
PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes, busca transformar la educación secundaria a través del desarrollo de formas innovadoras de enseñar y aprender, que garanticen condiciones de bienestar para estudiantes y docentes. La iniciativa se implementa actualmente en 194 escuelas y alcanza a más de 40.000 estudiantes, 3.200 docentes, de las provincias de Chaco, Córdoba y Tucumán. Durante 2023 continuará el trabajo que llega a miles de chicas y chicos en las tres provincias mencionadas.
Una vez más, desde UNICEF agradecemos a todas las personas quese sumaron a esta actividad solidaria y a las empresas que con su compromiso, son parte de la vida de miles de estudiantes en todo el país. ¡Te esperamos en la 15° edición de la #CarreraUNICEF por la Educación!