UNICEF en los municipios para avanzar con la implementación de MUNA
Durante los últimos tres meses, la organización visitó 51 municipios de 8 provincias, con el propósito de apoyar a los equipos locales en aquellas tareas requeridas de acuerdo con la etapa que transitan en el marco de la iniciativa.

Los municipios que más tempranamente iniciaron el ciclo MUNA están próximos a alcanzar el primer hito: el reconocimiento como “Municipio Comprometido con la Niñez y la Adolescencia”. Para obtener dicha distinción, se requiere la entrega del autodiagnóstico y del Plan de Acción Municipal, elaborado en torno a las temáticas priorizadas por cada uno. Es por ello que el equipo de UNICEF visitó 51 municipios de las provincias de Misiones, Jujuy, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Chaco, Buenos Aires y Tucumán, con el propósito de acompañarlos en el tramo final de elaboración de sus planificaciones.
En Misiones, se mantuvieron reuniones técnicas con los municipios de Apóstoles, Posadas, San Vicente, Oberá, Campo Viera, Montecarlo y San Javier, junto a los equipos de la Subsecretaría de Asuntos Municipales (Ministerio de Gobierno), del Instituto Superior de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), que es el socio implementador en esta provincia. A su vez, se llevó a cabo una reunión con autoridades provinciales junto con los organismos previamente mencionados y con la Defensoría por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, la COPRETI y el Consejo Provincial de Discapacidad.
En Jujuy, UNICEF visitó los municipios de San Salvador, San Pedro, Palpalá, Perico, Humahuaca, Libertador General San Martín, El Carmen y Fraile Pintado. Acompañaron en este recorrido la Dirección de Asuntos Municipales (Ministerio de Gobierno y Justicia), la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Ministerio de Desarrollo Humano), la Secretaría de Equidad Educativa (Ministerio de Educación), la Dirección General de Asuntos Institucionales y la Dirección de Maternidad e Infancia (Ministerio de Salud).
En la Provincia de Santa Fe, se llevaron adelante encuentros con los equipos de los municipios de Rafaela, Tostado, Vera, Reconquista y Santa Fe. En este caso, se cuenta con el apoyo y participación del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y de la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional.
En Salta, visitamos los municipios de Pichanal, Colonia Santa Rosa, General Güemes y La Merced, con el acompañamiento del socio implementador en esta provincia, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios - UPATECO y de las Secretarías de Primera infancia, Niñez y Familia y de Relaciones Institucionales e Internacionales.
Junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y la Universidad Nacional de Entre Ríos – UNER (socio implementador de MUNA), visitamos los municipios de Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú, Nogoyá y Villaguay.
En Tucumán, se realizaron reuniones técnicas en siete municipios -Alderetes, Banda del Río Salí, Bella Vista, Las Talitas, Monteros, Tafí Viejo, Yerba Buena- con la presencia de las Unidades Ejecutoras locales que implementan la iniciativa, y del equipo de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento provincial que apoya y facilita el proceso.
Por su parte, los municipios de las provincias de Buenos Aires y Chaco se encuentran actualmente finalizando el proceso de identificación de los temas que les resultan relevantes para abordar en sus Planes de Acción y sobre los cuales recibirán asesoramiento de UNICEF.
En Chaco, junto con el equipo de la Secretaría de Municipios y Ciudades, UNICEF mantuvo reuniones de trabajo con los municipios de Taco Pozo, Juan José Castelli, Pampa del Indio, Resistencia y Fontana. De estos encuentros participaron, también, referentes territoriales de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Asimismo, se comenzó a trabajar con la Dirección de Maternidad e Infancia (Ministerio de Salud) y la Subsecretaría de Educación (Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología) para la implementación de MUNA en esta provincia.
Por último, se visitaron los municipios de Bahía Blanca, San Martín, Carlos Casares, Villa Gesell, Balcarce, Berisso, Marcos Paz, Ezeiza, La Matanza y Bragado junto a nuestro socio implementador en la provincia de Buenos Aires, Grupo Pharos, y el equipo de la Subsecretaría de Políticas Sociales (Ministerio de la Comunidad). El Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación también acompañan la implementación de MUNA en esta provincia. Asimismo, la SENAF se sumó a los encuentros a través de sus referentes territoriales.