MUNA en 2023: nuevas acciones y estrategias
El segundo año de implementación de MUNA estará abocado a consolidar los logros de 2022 y a incrementar la cantidad de gobiernos locales y otros actores de las comunidades en el programa.

En el 2023 habrá tres grupos de municipios involucrados en diferentes etapas del ciclo de MUNA: por un lado, se encuentra el primer grupo de municipios adheridos a la iniciativa que dará inicio a la implementación de sus Planes de Acción MUNA y reportará los avances logrados hasta fin de año; un segundo grupo que finalizará su autodiagnóstico y diseñará sus Planes de Acción; y, un tercer grupo que se incorporará este año a MUNA para realizar algunas actividades iniciales, como la conformación de sus equipos de trabajo y el comienzo de las capacitaciones.
En el caso del primer grupo, durante los meses de febrero y marzo se llevarán a cabo sesiones de asesoramiento técnico y capacitación para la elaboración de Planes de Acción en cuatro temáticas vinculadas a los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Tal como se menciona en la primera nota de esta edición del Boletín MUNA, una vez finalicen este ciclo de capacitaciones, 50 municipios de las provincias de Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Jujuy y Córdoba, estarán en condiciones de entregar el autodiagnóstico municipal en su versión final y el Plan de Acción MUNA. De esta manera, reunirán los requisitos necesarios para aspirar a la certificación de Municipio Candidato MUNA otorgada por UNICEF en eventos de gran difusión llevados a cabo en coordinación con las contrapartes de gobierno y los socios implementadores en cada provincia.
La obtención de la certificación de Municipio Candidato dará inicio a la implementación del Plan de Acción MUNA, por un período de tres años, para lo cual los gobiernos municipales contarán con el acompañamiento durante todo el proceso por parte de los equipos de trabajo de los socios implementadores y de los/as especialistas temáticos/as de UNICEF. Antes de finalizar el año, los municipios elaborarán un informe semestral sobre el avance de la implementación y los resultados logrados hasta ese momento.
En simultáneo al primer grupo, habrá un segundo grupo, compuesto por los 30 municipios de las provincias de Chaco y de Buenos Aires que se han sumado a MUNA durante el segundo semestre de 2022, que continuarán avanzando en la elaboración de los autodiagnósticos. En el caso de los municipios bonaerenses, además, finalizarán el Ciclo de Formación en Gestión y Finanzas Públicas. Se prevé que, entre los meses de mayo y octubre, los equipos municipales participen de la segunda edición de sesiones de asesoramiento técnico y formación en 14 temáticas vinculadas a los derechos de la niñez y de la adolescencia. Estas sesiones tienen por objetivo apoyar el diseño del Plan de Acción Municipal, mediante el cual se buscará atender los temas priorizados por los municipios previamente.
Para acompañar los procesos en curso, este año se llevarán a cabo jornadas de trabajo presenciales en los municipios con la participación de UNICEF y de contrapartes del gobierno provincial y los socios implementadores. Además, se organizarán nuevos encuentros de la Red Local MUNA en diferentes provincias para promover el intercambio de experiencias y el aprendizaje entre los actores involucrados.
En estrecha colaboración con las autoridades de los gobiernos provinciales, durante este año UNICEF propondrá la adhesión a MUNA a un tercer grupo de municipios interesados y comprometidos en continuar trabajando por la niñez y la adolescencia.
La promoción de la articulación y coordinación entre diferentes niveles de gobierno ha sido otra de las estrategias de MUNA iniciadas el año pasado que será fortalecida en los meses venideros. Para ello, se continuará trabajando en coordinación con la SENAF en el marco de la Mesa de Articulación Nacional MUNA, de la cual participan organismos de la administración pública nacional, llevando a cabo diversas acciones como el desarrollo de capacitaciones, el apoyo en el relevamiento de datos e información estadística y la articulación con los programas y servicios que tienen alcance a nivel municipal.
Las acciones de este año estarán abocadas, a su vez, a ampliar el compromiso e involucramiento de otros actores de la comunidad en la implementación de los Planes de Acción mediante el fortalecimiento de espacios de articulación público - privada y de la generación de mecanismos de participación efectiva de adolescentes al interior de estos espacios para que sus voces y opiniones sean tenidas en cuenta durante el proceso.
El primer año de implementación de MUNA finalizó con importantes avances y logros como resultado del trabajo conjunto con los municipios y de la articulación con el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y otras organizaciones asociadas en la implementación. El 2023 se presenta como una oportunidad para potenciar los logros alcanzados, institucionalizar las acciones emprendidas y reforzar su sostenibilidad en el tiempo.