Drones para ayudar a las chicas y chicos en Malawi
Conocé esta iniciativa que usa la tecnología para llegar a los lugares más alejados.

En algunos países e islas ubicadas en el continente africano, las grandes distancias y el difícil acceso impacta directamente en la posibilidad de que las chicas y chicos reciban las vacunas esenciales y asistencia inmediata en situaciones de emergencia.
En este contexto, desde 2016 implementamos un programa en Malawi que emplea la tecnología para ayudar a chicas y chicos en sus comunidades de manera rápida y efectiva.
Drones para salvar vidas
El uso de los drones comenzó a probarse en Malawi para reducir los tiempos de espera en las pruebas de VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en bebés. De esta manera, las muestras de sangre seca podían ser enviadas desde comunidades de difícil acceso directamente a laboratorios en distintas ciudades.
A raíz de la experiencia y en colaboración con el gobierno de Malawi, en 2017 lanzamos el primer corredor humanitario de drones que permite que las organizaciones sociales, instituciones de salud y las universidades exploren cómo esta tecnología puede brindar servicios que beneficien a las familias más vulnerables que residen en islas o localidades difícil acceso en ese país.

Los drones pueden transportar vacunas de manera segura y eficaz desde centros de distribución hasta comunidades remotas, así un viaje de varias se reduce a 25 minutos.
El trabajo de UNICEF para garantizar la ayuda
Vacunas
En Vanuatu, un país en el Pacífico Sur compuesto por más de 80 islas que se extienden sobre un área de 1.300 kilómetros, el 20% de las niñas y los niños no tenían acceso a las inmunizaciones que salvan vidas. Ante esta situación, comenzamos a implementar el uso de drones con el objetivo de garantizar la vacunación en estas comunidades.

"He dependido de botes que se cancelan debido al mal tiempo. Dado que el viaje a menudo es largo y difícil, solo puedo ir una vez al mes para vacunar a las chicas y chicos. Pero ahora, con estos drones, podemos esperar llegar a muchas más niñas y niños en las áreas más remotas de la isla". Miriam Nampil, la enfermera que administró la primera vacuna entregada por dron en el mundo.
Desastres naturales y emergencias
Después del devastador ciclón Idai en el sur de África, los drones permitieron cartografiar la magnitud de las inundaciones, evaluar las necesidades de las comunidades más afectadas y aplicar modelos analíticos para la planificación y pronóstico para reducir el impacto futuro de los desastres naturales.

En Kazajstán, en colaboración con el gobierno, establecimos dos corredores de drones para probar su uso en situaciones de emergencia, como búsqueda y rescate de avalanchas o terremotos y prevenir posibles riesgos.
Educación
Con el objetivo de incentivar el desarrollo de tecnológico que salva vidas, desde UNICEF patrocinamos la Academia de Drones y Datos ubicado en Lilongwe, Malawi, un espacio de formación tecnológica para estudiantes africanos postgraduados en física de vuelo de drones, comunicaciones, mecatrónica, autonomía, análisis de datos, SIG y emprendimiento. La institución cuenta con el apoyo de Virginia Tech en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Malawi (MUST).

La Academia de Drones y Datos prepara a jóvenes de distintos países de África con habilidades fundamentales para unirse a la nueva fuerza laboral tecnológica. Además, contribuye al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Aunque en Malawi la situación educativa es desafiante, ya realizamos varios talleres en distintas comunidades. Allí, estudiantes locales, que nunca habían visto un dron antes, construyeron uno en cuestión de días. Uno de estos drones completó un vuelo de entrega de medicamentos completamente autónomo sobre unos 19 km.
Desde UNICEF, y gracias a proyectos tecnológicos e innovadores, seguimos trabajando sin descanso para que cada chica y chico pueda acceder a la ayuda que necesita viva donde viva. Gracias a todas las personas e instituciones que nos apoyan.