Directora regional de UNICEF realizó visita a Argentina

Participó de una reunión regional de ministros de Educación, recorrió proyectos de la organización en Entre Ríos, Santa Fe y Tucumán, y mantuvo encuentros con autoridades, organismos de la sociedad civil y jóvenes activistas.

UNICEF
Jean RD
UNICEF
17 Junio 2022

Buenos Aires, junio de 2022.- La Directora de UNICEF para América Latina y el Caribe, Jean Gough, realizó una visita a Argentina, donde se reunió con los ministros de Educación de la región, y recorrió además en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Tucumán algunos de los proyectos que la organización lleva adelante en el país para facilitar el acceso a la educación y mejorar la calidad educativa de chicos y chicas.    

Gough participó de la “III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe”, donde se abordó el impacto de COVID-19 en el ámbito educativo y las estrategias de los países para la recuperación y transformación de la educación. “Si bien la mayoría de los países han reabierto las escuelas, hoy todavía 12 millones de niños, niñas y adolescentes siguen afectados por los cierres parciales de sus centros educativos” en la región, explicó la directora regional durante su intervención en el encuentro.  

Según afirmó, “necesitamos decisiones e intervenciones de política pública coordinadas, a escala y sostenidas en el tiempo para lograr garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos y todas”. “De no tomarse acciones urgentes, podríamos dejar atrás a toda una generación y a toda la región”, subrayó.

Jean proyeco
jean abrazo

Durante su visita, realizada entre el 26 de mayo y 3 de junio últimos, también recorrió las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Tucumán, donde se reunió con autoridades de las tres jurisdicciones y analizó los distintos proyectos de cooperación en los que UNICEF está involucrado, entre ellos la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), que busca colocar a niños, niñas y adolescentes en el centro de las prioridades de los municipios del país. Se trata de una estrategia que, este año, tiene como objetivo abarcar comunas de nueve provincias, entre ellas Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Tucumán, Jujuy y Salta. 

Acompañada por la Representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, Gough también recorrió proyectos vinculados a la primera infancia en Entre Ríos; visitó en Tucumán una Escuela Secundaria Rural Mediada por TICs, una iniciativa que permite que adolescentes que viven en parajes rurales remotos puedan estudiar sin dejar su hogar y completar la secundaria, y conoció uno de los establecimientos donde se implementa la Nueva Escuela para Adolescentes (PLaNEA), que busca acompañar a las gestiones educativas provinciales en la transformación de la escuela secundaria, con el fin de garantizar condiciones para enseñar, aprender y de bienestar.

jean escuela

En Santa Fe, la directora regional visitó la organización La Poderosa, a la que UNICEF brindó apoyo en espacios alimentarios e información sobre lactancia, prevención de lavado de manos, discapacidad y crianza. Además, firmó un convenio con el gobernador, Omar Perotti,  para trabajar intersectorialmente en las diferentes áreas de derechos que impactan sobre la niñez.  

"Fortalecer los lazos con los gobiernos tanto nacionales, provinciales como municipales resulta estratégico para que podamos llevar adelante un trabajo integrado e intersectorial, y para ayudar a obtener más y mejores resultados en los países. Por eso es clave que hoy estemos aquí, en Santa Fe, visitando la provincia y firmando un nuevo convenio de cooperación que potencia nuestra colaboración en diversas áreas", señalo Jean Gough durante su visita.

la pode jean
jean con la pode

La directora regional también se reunió con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, con quien compartió la presentación de la Ley de 1000 días, una política que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. También fue recibida por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, con quien repasó los proyectos de colaboración de la organización con la cartera.  

Asimismo, Gough mantuvo una reunión con organismos de la sociedad civil y jóvenes activistas, como Jóvenes por el clima, quienes participaron junto a UNICEF de distintas iniciativas y campañas para advertir sobre el avance y las consecuencias del cambio climático en el país y a nivel global.