Cómo afecta el aislamiento social a los y las adolescentes
La historia de Trinidad, estudiante de sexto año de secundaria

Trinidad tiene 19 años y esta en sexto de secundaria. En tiempos de #COVID19, pasó cada día más de diez horas en la computadora. “Llegó un momento que ya no daba abasto de tantos trabajos por semana” .
Según los resultados de nuestro último informe sobre el impacto de la pandemia en las familias con niñas y niños adolescentes, el 69% de los adolescentes encuestados señaló que no habían recibido devoluciones o correcciones de sus docentes.
“Lo que más hablamos entre nosotros es de las pocas devoluciones que teníamos de los trabajos, sobre todo se escuchaba en los de los primeros años"

Sin embargo reconoce que lo que más la afectó emocionalmente fue estar tantos meses alejada de sus amigas y ver tantos compañeros dejando la escuela o sin poder estudiar por la falta de medidas para que internet llegue a todos. Nuestro informe sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en las familias con niñas y niños adolescentes confirmó que, si bien las y los jóvenes acuerdan y cumplen en gran medida con las medidas de prevención de la cuarentena, el aislamiento social provoca un mayor tiempo de exposición a las pantallas, poca realización de actividad física y la manifestación de sentimientos negativos como el miedo, la angustia o la depresión.
Por eso en estos tiempos es clave dar apoyo psicosocial y vigilar la salud mental de niñas, niños y adolescentes.