Una solución innovadora para la crisis alimentaria
Conocé qué es el RUTF y cómo puede salvar la vida de ocho millones de niñas y niños con desnutrición aguda severa.

Ningún niño o niña debería pasar hambre o correr riesgo de vida por falta de alimentos. Sin embargo, en un mundo cada vez más convulsionado, ellos suelen ser las primeras víctimas. La escasez causada por los conflictos armados, los desastres climáticos y el aumento de los precios internacionales de las materias primas generan hoy una crisis alimentaria mundial que pone en peligro a la población infantil.
En la actualidad, más de 30 millones de niñas y niños padecen desnutrición aguda —emaciación— y 8 millones sufren desnutrición aguda severa, la forma más letal de malnutrición. Los 15 países más afectados son: Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Haití, Kenya, Madagascar, Malí, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.

“La desnutrición aguda es dolorosa para la infancia y, en casos graves, puede provocar la muerte o daños permanentes en el crecimiento y el desarrollo. Podemos y debemos revertir esta crisis nutricional con soluciones probadas destinadas a prevenir, detectar y tratar la emaciación infantil en una fase temprana”. Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF.
Un alimento mágico
¿Cómo es posible brindar ayuda a tantas chicas y chicos que no pueden esperar? La respuesta está en el RUTF, un alimento terapéutico creado por el científico francés André Briend. Llamado así por las iniciales de su nombre en inglés (ready-to-use therapeutic food), consiste en una comida especial fabricada con leche en polvo, maní, aceite vegetal, azúcar y una mezcla de vitaminas y minerales, que tiene buen sabor y es fácil de digerir por los más pequeños.
Por sus características, el RUTF es fácil de distribuir y de mantener. Se conserva por hasta dos años y viene en envoltorios individuales, para que cada niño o niña pueda comerlos incluso en los entornos más difíciles, donde no hay refrigeración o agua potable. También permite que las familias se lleven dosis de RUTF para que las chicas y chicos continúen con el tratamiento en sus casas. Se necesitan tres paquetes por día durante cuatro a seis semanas para revertir la desnutrición aguda severa.

“Mi hijo está progresando. Ahora se mueve, antes solo dormía. Cuando mejore, nos iremos a casa. Quiero darle un buen futuro, pero primero tiene que ponerse bien”. Fardosa Malim Abdi y su hijo Hassan, de 17 meses, internado por desnutrición aguda severa en un hospital de Baidoa, Somalia.
UNICEF es el principal distribuidor de RUTF en el mundo. Gracias a este alimento terapéutico, pudimos llevar adelante operaciones a gran escala para salvar la vida de millones de niñas y niños en emergencias, desde las sequías del Cuerno de África hasta la malnutrición generalizada por años de conflicto armado en Yemen.
Desde UNICEF...
- Compramos y distribuimos el 80% de la producción de RUTF a escala global.
- Entre enero de 2022 y marzo de 2023 distribuimos 971.670.750 paquetes para tratar a 6.480.000 de chicas y chicos en 68 países.

Una enfermera especializada en nutrición realiza un examen nutricional en una guardería de Kabul (Afganistán) que recibe apoyo de UNICEF.
Hoy, el costo de producir y distribuir los RUTF viene creciendo debido al aumento global de los precios tras la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. Por esa razón, necesitamos de nuestros donantes más que nunca. Hagamos que la solidaridad se multiplique y así, con tu ayuda, seguiremos llevando este alimento terapéutico a cada rincón del planeta donde haya una niña o niño que lo necesite.