UNICEF participó en BAPA+40

La 2° Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur conmemora el 40° aniversario de la adopción del Plan de Acción de Buenos Aires sobre cooperación técnica entre países en desarrollo.

22 Marzo 2019
bapa
unicef

Buenos Aires, marzo de 2019 –UNICEF participó activamente en la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur (SSC), cuya segunda edición tuvo lugar en Argentina los días 20 y 22 de marzo de 2019, conmemorando el 40° aniversario de la adopción del Plan de Acción de Buenos Aires sobre cooperación técnica entre países en desarrollo.

La participación de UNICEF tuvo como objetivo comunicar a los gobiernos y partes interesadas la firme creencia en el poder de la cooperación Sur-Sur para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los Niños. Como organización, UNICEF se compromete a apoyar y promover la Cooperación Sur-Sur.

UNICEF reconoce las soluciones efectivas y sostenibles que se crean cada vez más en el Sur global y que la capacidad técnica, la experiencia en programas, los recursos financieros y el compromiso político de los gobiernos en el Sur continúan creciendo, lo que puede aprovecharse para promover los derechos y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Además de participar en las sesiones plenarias y debates que se llevaron adelante en el Centro Municipal de Exposiciones junto a representantes de países de todo el mundo, otras agencias de Naciones Unidas, y organizaciones de la sociedad Civil. UNICEF formó parte de diversos eventos paralelos enfocados en la Cooperación Sur-Sur para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible orientados a la niñez.

Encabezado por el Director de Datos, Investigación y Política Laurence Chandy, y la Representante de UNICEF Argentina Luisa Brumana, el día 21 de marzo se llevó a cabo un evento paralelo denominado “Maximización del papel de la Cooperación Sur-Sur para lograr la cobertura universal de salud y la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis”, organizado por UNICEF junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

Durante el mismo, representantes de Cuba y Malasia compartieron sus experiencias en la eliminación de la Transmisión Maternoinfantil (MTCT, por su sigla en inglés) del VIH y la sífilis, que fue certificada por la Organización Mundial de la Salud en 2015 y 2018, respectivamente. Ambos países compartieron reflexiones sobre cómo las buenas prácticas, las lecciones aprendidas y la experiencia técnica podrían compartirse más ampliamente a nivel regional y mundial a través de la cooperación Sur-Sur. Además, OPS/OMS y UNICEF compartieron las lecciones aprendidas de las islas pequeñas en el Caribe que tuvieron éxito como modelos que se replicarán cuando se trata de una población pequeña. Por último, Tailandia, como el segundo país del mundo que eliminó exitosamente el MTCT y el primero en Asia, también ofreció cooperar con otros países para lograr lo mismo, incluso a través de organismos regionales intergubernamentales como la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

Finalmente, UNICEF confirmó su compromiso con la Cooperación Sur-Sur y su determinación de apoyar a los países en sus esfuerzos por lograr los ODS, lo que incluye garantizar una futura generación de niños sin VIH.

Contactos de prensa

Natalia Calisti
Oficial de Medios, Comunicación
UNICEF Argentina
Correo electrónico: ncalisti@unicef.org
María Lucía Guerra
Asociada de Medios, Comunicación
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mguerra@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite www.unicef.org.ar.


Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook, Instagram y LinkedIn.