Lollapalooza: UNICEF y Jóvenes por el clima se unen para alertar sobre la importancia de proteger y conservar los humedales

Buenos Aires, viernes 18 de marzo de 2022.- Naciones Unidas Argentina, UNICEF y Jóvenes por el Clima (JOCA) presentarán en el festival Lollapalooza una experiencia virtual para concientizar sobre la importancia de proteger y conservar los humedales de la Argentina.
Quienes se acerquen al sector "Espíritu verde" podrán recorrer un humedal de manera virtual y entender por qué es urgente la sanción de una ley que regule y conserve estos ecosistemas. La propuesta, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro de Información de Naciones Unidas (CINU) y la Asociación Civil MINU, incluye charlas e interacciones con una familia de carpinchos que recorrerá el predio brindando más información sobre el tema. Y busca que las personas que vivan la experiencia virtual puedan sumarse en sus redes sociales al reclamo por la pronta sanción de la ley bajo la consigna #LeyDeHumedalesYa.
Los humedales son zonas de tierra inundadas de forma temporal o permanente. El 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos, son grandes depuradores y reservorios de agua dulce, amortiguan los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro sistema. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2018), en Argentina representan el 21% del territorio y protegerlos es clave para frenar las consecuencias del cambio climático.
“Según la ONU, el cambio climático producto del ser humano genera consecuencias peligrosas en la naturaleza que afecta a miles de millones de personas en el mundo y produce un aumento en las desigualdades preexistentes”, afirmó Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina. “Si no frenamos los impactos ambientales antes del 2030, los cambios podrían ser irreversibles”, advirtió.
Para Nicole Becker, activista por la justicia climática de Jóvenes por el clima y defensora de la Juventud de UNICEF, “es fundamental impulsar la agenda ambiental en nuestro país porque es la única forma de garantizar un presente y un futuro habitable para las próximas generaciones. Para eso, la sanción de la ley de Humedales es una herramienta esencial”.
El principal objetivo de la Ley de Humedales es hacer un inventario nacional de los humedales existentes: conocer dónde están y que características tienen, para luego definir qué actividades se pueden llevar adelante en cada ecosistema para protegerlos y conservarlos.
Acerca de Jóvenes por el Clima
Jóvenes por el clima Argentina es una organización que nace a principios de 2019 con el objetivo de luchar contra el cambio climático. La organización es Argentina, pero forma parte del movimiento internacional y juvenil nacido en Suecia y liderado en sus inicios por la activista Greta Thunberg.
Si bien los reclamos a nivel internacional del movimiento están ligados principalmente al cambio climático, cada expresión local del movimiento adopta reivindicaciones propias en relación a sus problemáticas nacionales y regionales. En nuestro país, entendemos que la lucha contra el cambio climático es indisociable de la lucha contra iniquidades sociales y de ecosistemas como humedales, bosques, pastizales, y otros.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.