Día Mundial de la Infancia: la voz de chicos y chicas en un evento de Clubes TED Ed y UNICEF

Buenos Aires, 17 de noviembre de 2022.- La falta de oportunidades, el silencio, las identidades fragmentadas, la vocación y los sueños fueron algunos de los temas elegidos por siete adolescentes para visibilizar durante el evento “Proyectá tu presente”, organizado por Clubes TED-Ed Argentina y UNICEF, en el marco del Día Mundial de la Infancia, que se celebra este 20 de noviembre.
Durante el encuentro, Victoria Dutra, Martina Angiono, Milagros Molina, Pilar Rodriguez Zulueta, César Ruarte, Tomas Céspedes y Facundo Fleitas le pusieron palabras a sus inquietudes, sus ideas y los desafíos que enfrentan en diversos temas. Las charlas comenzaron a ser publicadas esta semana en las redes sociales de UNICEF Argentina y Clubes TED-Ed.
El contenido de cada charla fue elaborado por las y los jóvenes con el acompañamiento de coaches del equipo de Clubes TED-Ed. UNICEF busca generar espacios en el que las chicas y los chicos puedan compartir lo que sienten, viven y piensan, y así poder brindar algunas pistas sobre cómo pueden proyectar su presente.
La actividad se realizó en el marco del Día Mundial de la Infancia, en coincidencia con un nuevo aniversario de la adopción de la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por 196 países. Esta jornada tiene como objetivo concientizar y sensibilizar sobre las problemáticas que afectan las vidas de las chicas y los chicos y apoyar su participación como defensores de sus propios derechos.
En este contexto, UNICEF llevará a cabo diferentes campañas y actividades para que las y los jóvenes puedan generar espacios de reflexión y compartir sus ideas y opiniones sobre el mundo que quieren y necesitan para su futuro.
Challenge en TikTok e Instagram: #IFeltIncluded
UNICEF invitó a jóvenes a participar del challenge #IFeltIncluded, a través de videos en TikTok e Instagram en los que compartieron una situación personal en la que se sintieron incluidos. El objetivo fue generar una discusión positiva sobre la igualdad y la inclusión e inspirar a los y las jóvenes a compartir sus historias y acciones. La activación se lanzó el 1 de noviembre y continuará hasta el 20 de este mes.
Nuevo libro de la colección Cuentos que cuidan en FILBITA
En el marco de la edición 2022 del Festival de Literatura Infantil (Filbita), cuyo eje principal este año es la naturaleza como disparador de lecturas, actividades, mesas de conversación y talleres, UNICEF presentó un nuevo libro de la colección Cuentos que cuidan: “Nara sueña”, escrito por Nicolás Schuff e ilustrado por Pablo Elías.
“Nara sueña” trata sobre el camino que hace Nara a casa de su abuelo y cómo se va transformando el paisaje. Al encontrarse con su abuelo, se encuentra también con su historia y con su entorno, con la naturaleza que abraza y el ciclo vital que se expande en los sueños.
En un encuentro con lectores en la Usina del Arte, durante el Festival, los autores Nicolás Schuff y Pablo Elías compartieron la lectura del cuento e invitaron a chicas y chicos a dar vida a sus propios sueños.
#HEROVideo
Este año UNICEF tiene una oportunidad única para enviar un mensaje contra la discriminación y en favor de la inclusión de todos los niños y las niñas: ¡el inicio de la Copa del Mundo en el Día Mundial de la Infancia! Por este motivo, se lanzó un video con estrellas del mundo del fútbol y chicas y chicos de todo el mundo que transmite el mensaje de que, sin importar de qué equipos sean, cuando se trata de los derechos de chicos y chicas, solo puede haber un equipo.
Argentina se sumó a esta acción con un video local, “El juego empieza en la infancia; los derechos también”, en el que Ángel Di María sumó su locución. Estará disponible en las redes de UNICEF Argentina a partir del 19 de noviembre.
Llamado a la Acción. De las redes a las calles
UNICEF y la organización Equidad para la Infancia impulsan un llamado a la acción a las comunidades que forman parte de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), bajo el nombre “De las redes a las calles, tu derecho también es mundial”.
El objetivo es que los municipios formen parte de este llamado a través de la realización de una acción que busca que niños, niñas y adolescentes puedan reflexionar y accionar en torno a sus derechos, específicamente, al espacio público y la participación. La activación se realizará entre el 16 y el 20 de noviembre.
Presentación en la Bicameral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
La Representante Adjunta de UNICEF Argentina, Olga Isaza, expuso ante la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes sobre los avances y desafíos en torno a la situación de chicos y chicas en el país, en el marco del Día Mundial de la Infancia. En este sentido, destacó el crecimiento de la inversión social dirigida a la niñez en los últimos 20 años, con un promedio de 6,8% del PIB, en tanto también recordó que la pobreza que afecta a niños, niñas y adolescentes nunca estuvo por debajo del 30% en los últimos 35 años.
Asimismo, advirtió que cerca del 60% de los hogares emplean métodos de crianza violentos y alertó sobre las altas tasas de sobrepeso en menores de 5 años (14,3%). Sostuvo además que sólo el 19,1% de las niñas y niños de 0 a 3 años acceden a espacios de educación y cuidado de la primera infancia, con fuertes desafíos de calidad, y poco más de la mitad (58%) de los y las adolescentes finalizan la enseñanza secundaria.
“Reducir estas privaciones y brechas en materia de inclusión, salud, educación, cuidados y protección, debe ser una prioridad impostergable. El Día Mundial de las Infancia nos invita pensar en cómo implementar medidas inspiradoras para defender y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes", subrayó Isaza.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27)
Además, durante el mes de la infancia y la adolescencia, se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en la que participaron chicos y chicas activistas de todo el mundo. Entre ellos y ellas, jóvenes argentinos y argentinas de las organizaciones ambientalistas Eco House, Sustentabilidad Sin Fronteras, Consciente Colectivo y Jóvenes por el Clima viajaron con el apoyo de UNICEF para presentar las conclusiones de sus agendas socioambientales: el impulso a la Ley de Humedales, el desarrollo de una plataforma de participación ciudadana en clave climática y los resultados de las cumbres Local y Regional de Cambio Climático.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.