Cierre de la edición 2020 de la Carrera UNICEF por la Educación

23 Diciembre 2020

Buenos Aires, 4 de enero de 2020.- En cumplimiento con las medidas de prevención de COVID-19, la Carrera UNICEF por la Educación 2020 quedó formalmente cancelada debido a que la realización de eventos deportivos masivos continúa prohibida. Sin embargo, a pesar de la cancelación, el objetivo solidario de la carrera se cumplió: los fondos recibidos de parte de las empresas y de las personas que contribuyeron con su inscripción, permitieron apoyar las iniciativas que UNICEF lleva adelante en favor de los niños, niñas y adolescentes afectados por la pandemia.  

Por primera vez en 13 años, en un contexto excepcional por causa del COVID-19 en Argentina y en todo el mundo, la Carrera UNICEF no pudo correrse como estaba planificada. Este evento, primera carrera de calle del calendario en la Ciudad de Buenos Aires, no sólo es deportivo: es, ante todo, una acción solidaria que convoca a miles de personas a correr, caminar y disfrutar de una mañana en familia para apoyar la educación de los niños, las niñas y adolescentes del país. 

La suspensión de la carrera fue tan cercana a la fecha de largada que permitió que la mayoría de los corredores y corredoras retiraran su kit, se llevaran la remera e hicieran una contribución que, en el escenario actual, fue fundamental para contribuir al Plan de Respuesta al COVID-19.  

Los fondos recibidos de parte de las empresas y de las personas inscriptas, permitieron llevar adelante las siguientes acciones: 

  • Fortalecer la capacidad del sistema de salud a partir de la entrega de más de 270.000 elementos de protección personal que fueron distribuidos en 15 hospitales del país y alcanzaron a más de 1.800 profesionales de la salud.  

  • Brindar acceso a alimentos saludables para cubrir las necesidades nutricionales de más de 40.000 niñas y niños de comunidades vulnerables; y proveer de insumos de agua e higiene para sus familias. Además, se realizaron materiales con información esencial sobre: técnicas de lavado de manos, pautas nutricionales, prevención de violencias hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes; y prácticas de crianza no violenta y equitativa en términos de género. 

  • Generar y entregar materiales educativos impresos para que 6.000 chicos y chicas de contextos urbanos y rurales de la Argentina continúen con sus aprendizajes durante la cuarentena desde sus casas. 

  • Contener y proteger a los más de 6.700 chicos y chicas que viven transitoriamente en hogares convivenciales de la Argentina, a través de la iniciativa AUNAR que permitió que estas instituciones puedan adquirir insumos de protección personal y equipamiento lúdico y pedagógico. 

  • Desarrollar acciones para que los adolescentes estén bien informados, tomen medidas de prevención durante el aislamiento; y promover espacios de participación y movilización para que puedan alzar su voz sobre los temas que les preocupan en este contexto. 

Estas iniciativas fueron fundamentales para atender las necesidades urgentes de los chicos y chicas más vulnerables en temas de salud, alimentación, educación y protección contra la violencia y el abuso.  

En este contexto tan complejo y desafiante para la infancia, desde UNICEF agradecemos la solidaridad y el compromiso de los inscriptos y las empresas para seguir garantizando los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias más vulnerables.  

Aquellos corredores que oportunamente y por diferentes circunstancias no hayan podido retirar su kit en el Club de Corredores, podrán hacerlo desde este lunes 4 al viernes 29 de enero de 2021, de lunes a viernes, en el horario de 11 a 18, por Monroe 916, CABA. Si es una inscripción corporativa, deberás ponerte en contacto con el responsable de tu empresa.

Los participantes del interior del país (quienes residan a más de 70 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) deberán comunicarse desde este lunes 4 al viernes 29 de enero exclusivamente vía email a empresas@clubdecorredores.com indicando nombre, apellido y DNI para recibir nuevas instrucciones.  

 

Contactos de prensa

Maricel Seeger
Oficial en Comunicación Pública
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mseeger@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.


Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook, InstagramLinkedIn, Youtube y TikTok.