Millones de niñas y niños están en peligro a causa de las emergencias. Ayudalos.
Click to close the emergency alert banner.

Casi cinco millones de chicas y chicos fueron alcanzados en 2024 por la iniciativa MUNA de UNICEF junto con los gobiernos locales

17 Diciembre 2024
Dos mujeres leen un folleto informativo sobre la alimentación saludable
UNICEF Argentina

Buenos Aires, diciembre 2024.- Casi cinco millones de niñas, niños y adolescentes hoy se encuentran en el centro de las agendas de 127 municipios de 10 provincias - Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Chubut, Santa Fe y Tucumán - a través de Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA), la iniciativa de UNICEF cuyo objetivo es contribuir a garantizar su bienestar a través del diseño, implementación y monitoreo de planes de acción integrales, participativos y con perspectiva de derechos.

Hace tres años UNICEF trabaja, a través de MUNA, para fortalecer las capacidades de los municipios, con formación, herramientas y asistencia técnica en temáticas como participación adolescente, primera infancia, inclusión educativa, asesorías de salud, entornos saludables y libres de violencia, entre otras más. "En 2024, más provincias y municipios expresaron su decisión política de trabajar junto a UNICEF para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades", celebró Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF. 

“MUNA se estructura como un plan de trabajo a mediano plazo, en el que cada municipio debe cumplir objetivos definidos para cada etapa. Inicialmente, deben conformar un equipo de trabajo, realizar un autodiagnóstico para identificar las principales problemáticas dentro de sus comunidades en materia de niñez y adolescencia y trazar un plan de acción integral”, explicó Waisgrais. Actualmente, se trabaja en 12 líneas temáticas con el propósito de generar políticas y respuestas en función de las necesidades de cada gobierno local. Las acciones se desarrollan en diez provincias y cuentan con el compromiso de 980 funcionarios y personal técnico involucrados en su implementación.

Entre los hitos 2024 en materia de Primera Infancia se han realizado más de 3.000 acciones para ampliar la cobertura y el acceso a servicios de salud, nutrición, protección, educación, y otros sectores clave y se llevaron a cabo capacitaciones que beneficiaron a casi 8.000 madres, padres y cuidadores; gracias al trabajo dentro de la línea de Inclusión educativa se identificaron 3.000 adolescentes fuera de la escuela de los cuales la mitad ya fueron revinculados y la otra mitad se encuentra en proceso; desde la línea Entornos saludables se alcanzó a 11.000 niñas y niños a través del fortalecimiento de casi 500 entornos educativos, de cuidado y de esparcimiento y de la creación de 14 espacios amigos de la lactancia y 21 huertas.

En materia de Salud se inauguraron y fortalecieron 61 consejerías y asesorías para adolescentes; y gracias al trabajo de la línea de Acceso a la Gestión menstrual más de mil niñas, niños y adolescentes participaron en talleres de formación pedagógica sobre gestión menstrual de calidad y sustentable.

A partir del trabajo de la línea de Entornos libres de violencia 40 municipios trabajan para fortalecer sus programas para prevenir la violencia y 10 que no contaban con un área específica de niñez se encuentran en proceso de conformarla; la línea que trabaja Discapacidad capacitó a más de 600 funcionarios de áreas vinculadas a niñez en el Modelo Social de la Discapacidad, lo que fortalece el diseño e implementación de políticas públicas más inclusivas; y se desarrollaron cinco mapas de riesgo ambiental, se beneficiaron 2.000 hogares con acceso a agua potable y se realizaron 120 mejoramientos habitacionales en barrios populares gracias al trabajo de la línea Medio Ambiente.

A través de más de 180 tutorías y capacitaciones a los equipos técnicos en las estrategias para fortalecer o crear espacios de la línea Participación adolescente, se identificaron que hoy más de 3.700 chicas y chicos se encuentran participando activamente en 37 municipios de nueve provincias. Además, más de 11.000 adolescentes y jóvenes pudieron discutir e influir sobre la asignación de parte de los recursos del presupuesto municipal en el marco de la estrategia de Presupuesto participativo joven.

Por último, en 2024, cuatro gobiernos locales de la Provincia de Buenos Aires y Córdoba avanzaron en la identificación de los gastos municipales dirigido a la niñez a partir del trabajo de la línea Gestión fiscal; y en la línea de trabajo con el Sector privado 10 municipios lograron involucrar a 55 empresas para llevar adelante planes de acción que impactan positivamente en los derechos de niñas, niños y adolescentes en temas como promoción de la lactancia, desarrollo de la primera infancia, participación adolescente y formación en habilidades para la transición de la escuela al mundo laboral.

“El propósito en 2025 es continuar y amplificar las acciones que actualmente se llevan a cabo y que más municipios y provincias se sumen a la iniciativa MUNA de UNICEF para potenciar las estrategias locales orientadas a garantizar los derechos niñas, niños y adolescentes en todo el país”, finalizó Waisgrais.

Para más información sobre MUNA: Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) | UNICEF

Contactos de prensa

María Lucía Guerra
Oficial de Comunicación y Medios
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mguerra@unicef.org
Sabrina Gallego
Asociada en Comunicación y Medios
UNICEF Argentina
Correo electrónico: sgallego@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite https://www.unicef.org/argentina/.


Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook, InstagramLinkedIn, Youtube, Threads y TikTok.