Alimentación, cuidados y bienestar económico para las niñas y niños que más lo necesitan
Conocé cómo sigue durante 2023 la iniciativa que ayuda a miles de chicas y chicos que viven en barrios populares.

En la Argentina, casi 8,8 millones de niñas y niños están en situación pobreza, viven en hogares que no tienen ingresos suficientes o están privados de derechos básicos como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o un hábitat seguro, según lo indica un nuevo informe presentado en febrero de este año: La pobreza en niños, niñas y adolescentes en la Argentina reciente. Aportes desde un abordaje cuantitativo y cualitativo (UNICEF Argentina, 2023).
El presente y futuro de cada chica y chico en situación de pobreza está condicionado por estas carencias que les impide acceder a una alimentación nutritiva, interfieren en sus trayectorias educativas y procesos de aprendizaje, entre otros. Esto se suma a la estigmatización que enfrentan y los contextos complejos en los que desarrollan sus actividades junto a sus familias.
Frente a esta situación, durante 2023, reafirmamos nuestro compromiso con las chicas y chicos que viven en situación de mayor vulnerabilidad, y reforzamos el trabajo en conjunto con la organización social La Poderosa con el objetivo de disminuir las desigualdades, promover el desarrollo integral de la primera infancia, asegurar la adecuada alimentación y cuidados de las familias con niños y niñas en las comunidades, así como propiciar su bienestar económico.
9 de cada 10 chicas y chicos pobres viven en hogares donde los adultos tienen trabajos informales o relaciones laborales precarias: "No se sale de la pobreza creando cualquier tipo de empleo, sino empleo decente, es decir, protegido y de calidad” Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión de UNICEF Argentina.
La respuesta de UNICEF
Desde inicios de 2020 a raíz de la pandemia, iniciamos un trabajo junto con La Poderosa, una organización con amplio alcance territorial, para garantizar la seguridad alimentaria y la provisión de artículos de higiene que llegaron a miles de familias, chicas y chicos en barrios populares durante la emergencia de COVID-19 (2020-2021).
En 2022 continuamos la alianza con La Poderosa y se alcanzaron los siguientes resultados:
• 12.122 niñas, niños y adolescentes de 4.705 familias todos los meses accedieron a alimentos nutritivos en 18 provincias.
• 853 chicas y chicos participaron de talleres de música y huertas comunitarias.
• 374 familias y 896 trabajadores de los espacios alimentarios de La Poderosa accedieron a artículos de higiene personal y productos de limpieza.
• 207 cuidadoras y vecinas asistieron a cursos de alimentación saludable, derechos de la niñez, crianza y lactancia.
El trabajo en 2023
Todas las niñas y niños tienen el derecho a recibir una buena nutrición, cuidados y a desarrollarse plenamente, vivan donde vivan. Por eso, ante la actual situación que pone en riesgo a las chicas y chicos en la Argentina, en 2023, las acciones de UNICEF junto a La Poderosa tendrán foco en tres pilares fundamentales:

Alimentación:
- Apoyo en la adquisición de alimentos nutritivos, variados y frescos a comedores y merenderos para alcanzar todos los días a más de 8.000 chicas y chicos (más de 3.000 familias) en 16 provincias.
- Talleres para abordar: La alimentación en la infancia y durante los primeros 1.000 días desde el nacimiento; Manipulación de alimentos; Menús saludables y económicos; Prevención de la mala nutrición; Ley de etiquetado frontal. Se espera alcanzar a 240 trabajadoras de los comedores.
- Revisión de los menús a partir de los conocimientos adquiridos por las y los referentes en los talleres de nutrición.
- Entrega de material de apoyo sobre las temáticas abordadas.

Cuidado:
- Fortalecimiento de 13 espacios de crianza y cuidado para que alrededor de 300 niñas y niños de entre 0 y 6 años accedan a espacios de primera infancia de calidad.
- Talleres sobre desarrollo infantil, crianza y cuidados dirigidos a personas a cargo de espacios de cuidado comunitarios, madres y padres.

Apoyo a cooperativas:
Acompañamiento de 16 cooperativas barriales para incrementar la generación de ingresos de las familias con niñas y niños y dinamizar la economía local.
La desigualdad es uno de los tantos rostros que presenta la pobreza en la niñez. Por esa razón, desde UNICEF continuamos trabajando sin descanso para cambiar la realidad de las chicas y chicos que necesitan del compromiso de toda la sociedad. Gracias al apoyo de donantes y empresas es posible construir un mejor presente para las niñas, niños y adolescentes que hoy tienen en riesgo su futuro.